
«Algunas personas y estas instituciones, los atacas por la simple razón de que cumplen con su deber: investigar, como fue establecido por la ley. Has tratado de decir miedo, silencio de las críticas, tergiversar la verdad».
Estas contundentes palabras fueron pronouncementadas por el presidente de la Junta de la Legislatura, en respuesta a un Informe presentado por el presidente de la República, Rodrigo Chaves. Esta declaración puso de manifiesto las tensiones existentes entre el Ejecutivo y las instituciones que ejercen su labor de control.
El legislador afirmó que Chaves «ha dirigido sus ataques contra la Corte Suprema, la Agencia Constitucional, las elecciones de la Corte Suprema, el Jefe del Oficial de la República, el Ministerio Público, el Tribunal de la Investigación y esta Sesión Legislativa». Los ataques no se han limitado a estas instituciones, ya que también ha intensificado sus críticas a los medios de comunicación, resaltó el presidente de la Junta.
Además, Arias recordó los epítetos despectivos que el presidente ha utilizado para referirse a algunos suplentes y a otras figuras públicas, incluyendo términos como «inútil», «gangstér», «extorsionadores», «banda mimada» y otros insultos que reflejan una falta de respeto por la función pública.
«Inútiles, gangstérs, extorsionadores, banda mimada, antipatriotas, desafortunados, malnacidos, burros, mentirosos, incómodos, que reconstruyen, perezoso, leve patria, ratas, cucarachas, jueces, jueces
El Diputado también advirtió sobre «la real amenaza de perder nuestra democracia», argumentando que es un momento crucial para despertar conciencias y luchar por los valores que han sido fundamentales en la construcción del país.
Desde el inicio, el libertario ha criticado de manera constructiva la forma en que Rodrigo Chaves ha manejado la comunicación, señalando el uso de videos en su presentación, además de cuestionar el lenguaje utilizado en diferentes conferencias públicas, como en la del Consejo de Gestión.
«El presidente Chaves, para tragedia de los hechos, ha añadido calamidades en su forma de gobernar. El diálogo y la cooperación, que deberían ser los signos representativos de nuestra patria, han sido reemplazados por conflictos y una notable falta de respeto», ha expuesto.
Ariadne también hizo énfasis en las críticas dirigidas hacia la educación y la seguridad, así como las finanzas públicas del país. Aunque reconoció algunos logros de la administración, le solicitó que no ignorara otros aspectos de la realidad social que necesitan atención urgente.
«Su desprecio por la indiferencia de un presidente, que preferiría ser un mejor contador que el jefe», comentó, refiriéndose a los resultados de la gestión del Ejecutivo.
Lo que Arias criticó
La intervención de Arias se enfocó en el estado crítico de la educación y el manejo del presupuesto destinado a este sector.
«En la peores crisis educativas de la historia reciente, este gobierno ha sistemáticamente reducido los fondos destinados a la educación. Se ha pasado del 6.3% del PIB en 2021 a solo un 4.9% del presupuesto para 2025», señaló con preocupación.
Sobre el llamado «camino educativo», subrayó que este nunca existió, salvo en la imaginación del entonces ministro.
Utilizó un tono similar al referirse al estado del sector salud, lamentando las numerosas muertes que se han registrado.
«La asistencia médica no llega, y las personas desesperan: 5.793 individuos han fallecido desde 2023 esperando recibir tratamiento. Esto se traduce en más de 7 personas muertas diariamente», destacó.
La falta de inversiones en vivienda y asistencia social también fueron mencionadas como parte de su discurso crítico.
Seguridad: «Una imagen que solo aumenta»
Otro aspecto clave del mensaje de Arias fue la seguridad.
El diputado afirmó que Chaves no está participando activamente en las reuniones necesarias para discutir proyectos relevantes en este ámbito.
«Se ausentó de una plataforma crucial, lo que demuestra su falta de interés por avanzar. Dijo: ‘Si sabe cómo contar, no confíe en mí'», relató.
Esta afirmación resuena en la población costarricense, que siente que la administración de Rodrigo Chaves no está tomando en serio los problemas de seguridad.
La tragedia en formas
Finalmente, Arias insistió en la necesidad de mejorar las formas de comunicación y el enfoque político actual.
«El diálogo y la cooperación, que deberían ser los valores esenciales de nuestra nación, han sido reemplazados por conflictos y disrespecto que nadie hubiese podido imaginar. La falta de colaboración constante entre la legislatura y la presidencia se hace evidente, generando un ambiente tenso y de confrontación», declaró.
Rechazó los insultos y los adjetivos que Chaves ha utilizado en su discurso hacia los suplentes, así como hacia otras instituciones como la Corte Suprema y el Ministerio Público.
«Atacas a estas personas y organizaciones simplemente porque cumplen con su deber de investigación, como lo establece la ley. Has intentado imponer el miedo, silenciar críticas y distorsionar la verdad», alertó.
Verifique más: Chaves solicita la mayoría de los alternativos «dispuestos a viajar en el camino correcto» para 2026: «En ese momento mediré el éxito de mi gobierno»
A pesar de las críticas, Arias concluyó su intervención con un mensaje optimista, instando a otros a sumarse a la lucha por una mejor gestión pública.
«No vamos a rendirnos ni renunciaremos a nuestra búsqueda de una administración efectiva y transparente».