Política

Rodrigo Arias and the Congress

El 1 de mayo será un día clave para el Archivo donde el subdirector Rodrigo Arias planteará cuestiones que podrían cambiar el rumbo dentro de el presidente del parlamento. Este escenario podría tener implicaciones profundas en la política y el liderazgo del país.

Esto podría significar que el presidente de la República, Rodrigo Chaves, tiene todavía la posibilidad de tomar decisiones críticas, ya que No hay nombre en nadie detrás de la oficina presidencial. Esta advertencia fue dada por el presidente en una conferencia de prensa antes del 12 de marzo.

El presidente antes mencionado declaró: «Establecer al ministro para que opere junto a Rodrigo Arias Sánchez como presidente de la asamblea es un desperdicio de recursos y tiempo. Continuar con esta situación es como las destrucciones que hemos visto antes, al igual que la piscina de Natalia Díaz o el engaño perpetuo de la Sra. Laura Fernández Pool y la Sra. Pilar Cisneros,» enfatizó en ese momento.

En la charla de hace cerca de dos meses, Chaves destacó que «Iba a esperar a que el nuevo registro legislativo se hiciera cargo» para decidir sobre la jerarquía de la oficina presidencial y su futuro. Esta semana, durante otra conferencia, se le preguntó si se había considerado seguir abordando esta cuestión.

Aunque no aclaró si iba a continuar en esa posición, insinuó que el período que queda puede ser «infértil» para la autoridad máxima del país.

«Este período, Dios me perdone, continuará siendo tan infértil como ha sido, especialmente si sigue el mismo patrón que Arias Sánchez reflejó,» declaró con preocupación.

Cena

A pesar de todo, se siente siempre atraído por la política. En su opinión, en lugar de acercamientos diplomáticos, lo que Verdiblanco parece seguir son «cambios desvergonzados».

En un movimiento relacionado, también abordó el tema de Vanessa Castro, una representante adjunta de unidades sociales cristianas, quien podría ser una de las candidatas a la vicepresidencia del Parlamento, un desarrollo que genera más especulaciones.

Además, aludió a las dinámicas de poder entre los magistrados de la Corte Suprema y otros altos funcionarios. Dijo: «No guardo rencor personal contra Rodrigo ni contra Vanessa Castro; sin embargo, creo que han perjudicado al país con sus acciones y no respaldaré sus ideas, ni la forma en que refieren ‘negociaciones políticas’, que me parecen un enfoque muy costarricense de hacer las cosas.»

Aseguró que había compartido cenas con ambos, pero que cesó todo contacto cuando comenzaron a negociar con intereses ocultos.

https://www.youtube.com/watch?v=z6dp3ubmnpm

Los ministros

Bajo la actual administración, se han visto dos ministros al mando de la oficina presidencial. El primero fue Natalia Díaz, quien asumió el cargo el 8 de mayo de 2022. A pesar de ser criticada durante la campaña inicial, Díaz se alineó con Chaves como candidata en la segunda vuelta, buscando apoyo para su éxito en Zapote.

Inicialmente, Díaz pudo mantener una buena relación con los legisladores. Sin embargo, la situación cambió con el tiempo; la dinámica entre los diputados de oposición y el actual Ministro de Finanzas, Nogui Acosta, fue más productiva en comparación con lo que había sido bajo la gestión de Díaz.

«La participación del Ministro de la Oficina Presidencial ha sido bastante escasa. Si hemos logrado comunicarnos una vez al mes ha sido mucho,» comentó Eli Feinzaig del partido liberal progresivo en octubre de 2023.

Díaz mantuvo su puesto hasta el 21 de junio de 2024, cuando enfrentó críticas por el comportamiento de Chaves hacia los legisladores. Posteriormente, Laura Fernández, del Ministerio de Planificación, tomó el control del legislativo con la Ley de Jaguar.

Fernández estuvo en el centro de este debate, defendiendo su plan con ardor, aunque intentó validarlo como un referéndum, lo que también fracasó en su avance a través del proceso legislativo. Su cargo concluyó el 31 de enero, cerca de la fecha límite para que aquellos que deseen postularse como candidatos presidenciales deban presentar su renuncia para las elecciones del 1 de febrero de 2026.

Desde entonces, las responsabilidades han recayó en el vicepresidente, Alejandro Barrantes. «He estado en contacto con suplentes, con coordinaciones y negociaciones, incluso cuando Laura estaba como ministra,» indicó.

A pesar de que Chaves no abordó el tema de la situación en esa oficina, Barrantes evidenció que ocuparía el rol del presidente y plantearía facilitar la progresión de proyectos importantes.

La fortaleza del sistema de comunicación ha variado entre Chaves y Arias, y tras diversas cenas juntas en Furca, los lazos se han comenzado a deteriorar.

La ruptura podría haberse acentuado debido a los comicios en el Registro Legislativo de 2024, donde Chaves y Arias discutieron estrategias para evitar que Verdiblanco persistiera en su camino político.

El 14 de mayo de 2024, Rodrigo Arias reveló en Radio Telica que el presidente Chaves le había solicitado el mandato del comité de investigación del partido político, a cambio de su reelección en el comité legislativo.

“Durante la segunda elección, enfrenté un momento complicado con el presidente, ya que él quería que me abstuviera de oponerme al ejecutivo. Le hice saber que no podía hacerlo,” añadió Arias, confirmando que el comité de investigación había caducado ese fin de semana.

Como resultado, comenzaron a surgir tensiones entre ambos, y poco a poco la comunicación se volvió más tensa. Desde ese entonces, se han producido intercambios de comentarios y expresiones que reflejan la creciente ruptura entre la oficina presidencial y las legislaturas.

Para concluir, los recientes acontecimientos han contribuido a que la relación entre Chaves y Arias se complique aún más, mientras surgen acusaciones de irregularidades en la financiación relacionada con la campaña electoral y las interacciones personales han adquirido un matiz de desconfianza.

Verifique más: Rodrigo Chaves Hafnar disponible para unirse a una reunión de seguridad: «Si sabe cómo contar, Rodrigo Arias, no confíe en mí.»