
El presidente de la República, Rodrigo Chaves, ha vuelto a hacer públicas sus críticas hacia Rodrigo Arias, quien forma parte del poder legislativo, tras la reciente presentación de su informe de trabajo durante la sesión legislativa.
En palabras de Chaves, el poder legislativo es un espacio donde se llevan a cabo «ventas de humo», reflejando su descontento tanto con el pasado como con la gestión actual.
Durante una rueda de prensa donde se abordaron estos temas, Chaves utilizó las afirmaciones de Arias como plataforma para responder, destacando que dichos argumentos intentan «instaurar el miedo, silenciar las críticas, y distorsionar la verdad», además de abordar las acusaciones relacionadas con deficiencias en áreas críticas como la educación y la seguridad pública.
Desde el punto de vista de Chaves, las acciones de Arias son un claro ejemplo de «vender humo».
El presidente señaló: «Rodrigo Arias ha estado presentando lo mismo desde el primer día hasta hoy. La venta de humo es una constante en su discurso; incluso se mencionó que eso es lo único que ofrece, de acuerdo a sus propias palabras», refiriéndose a las críticas que ha recibido.
Chaves recordó que desde el inicio de su administración, habían propuesto alternativas organizativas que eran notoriamente «súper organizadas», y que incluso se le había sugerido hacer una violación pública para apoyar la candidatura de Arias a la presidencia del Parlamento.
Además, Chaves se valió de la sabiduría de Albert Einstein para respaldar su postura de distanciamiento respecto al poder legislativo, a pesar de su crítica por el uso de citas de celebridades.
«Como dijo Einstein, el loco sigue esperando resultados distintos», declaró el presidente mientras se encontraba en el vestíbulo del Parlamento.
Chaves también se esforzó por diferenciarse de Arias, afirmando que el único aspecto que comparten es el nombre.
En este sentido, remarcó que las acciones de Arias se limitan a la distribución de posiciones, aludiendo al concepto de «Cambalache» donde se observa un claro retroceso en términos de gobernabilidad y en las interacciones con figuras como Pusc y otros miembros del Legislativo.
Por su parte, Arias en su discurso, mencionó que Chaves dedicó una serie de insultos dirigidos a los diputados, describiendo con términos como «inútiles, mafia, chantajistas, banda corrupta, antipatrotico, y muchos más» un ambiente crítico que, según él, deteriora la moral parlamentaria.
Sin embargo, Chaves se defendió asegurando que no había utilizado un lenguaje ofensivo en su informe.
«No he empleado ningún insulto. Lo que presenté fueron datos, estadísticas concretas, mientras que él solo se aferra a citas de filósofos y citas retóricas para intentar justificar su postura. Aquí, las pruebas son claras y la demagogia es evidente», expresó el presidente.
Desde el pasado jueves, un funcionario de Cisneros advirtió que el «puente entre Rodrigos» no sería renovado.
Los carteles
Durante la presentación del informe de trabajo de Chaves, los miembros de la Legislatura realizaron una serie de protestas visuales portando carteles con mensajes de oposición.
Uno de ellos decía: «¡La vida de las mujeres no importa más violencia!», haciendo eco de las crecientes preocupaciones sobre la violencia de género en el país.
Otro cartel, más contundente en su crítica, manifestaba: «Se avergüenza de liderar el año más violento contra las mujeres y con más mujeres durante una década».
Un tercer cartel cuestionaba: «¿Se avergüenza de destruir a Gandoca Manzanillo y dar a nuestros amigos bosques?», reflejando el descontento ante decisiones medioambientales. Chaves, sin embargo, respondió que no había tenido la oportunidad de leer los carteles.
Al ser consultado por un periodista, manifestó: «¿Por qué me dirigen esos mensajes? En ninguno de ellos tengo influencia; ¿no debería ser el crítico quien enfrente sus propias inconsistencias? No lo sé», defendió su postura.
Finalmente, el informe de Chaves fue objeto de crítica por parte de algunos legisladores que cuestionaron la extensa cantidad de videos utilizados durante la presentación.
Se celebró el cartel Antonio Ortega. (Alonso Solano/The Observer).
Los diputados de la oposición muestran carteles con demandas sobre el presidente Rodrigo Chaves, luego de la responsabilidad del tercer año del gobierno. (Con fotos de cortesía/sesión legislativa y Alonso Solano/El Obserbador)