El alcalde de Montes de OCA, Domingo Argüello, solicitó a la Comisión Nacional de Emergencia (CNE) un comunicado de emergencia en el Cantón, que tengan recursos y enfrentaran las inundaciones causadas por el desbordamiento del barranco de Negritos sueltos.
La semana pasada, varias familias de sectores como Dent Neighborhood y Escalante se vieron afectadas por una cabeza de agua que inundó sus hogares y alcanzaron hasta medio metro de altura. Además, el cierre del corredor en circulación era frecuente ante la facultad de derecho de la Universidad de Costa Rica (UCR).
Argüello indicó que enviaron la solicitud de esa declaración la semana pasada y esperaron una respuesta. A su discreción, el gobierno central debe ser interferencia en el caso, así como en el municipio de San José.
«Se ha enviado un intercambio, solicitamos el informe técnico necesario (…) Debemos declarar un estado de emergencia que el gobierno central quiere entrar», solicitó Argüello.
Las declaraciones de emergencia deben ser emitidas por la presidencia de la República y coordinar con la Comisión Nacional de Emergencia (CNE).
«Lo menos que me preocupa es que se cierre (el desvío). Lo que más me preocupa es las familias que influyen, que me dicen que no debería ir a ningún lado, mi hijo duerme de miedo, cuando me levanto a las 2 a.m., no puedo dormir», dijo.
https://www.youtube.com/watch?v=dgsq5hfhbks
Seguirá inundando
El alcalde advirtió a los vecinos que continuarán inundando estas áreas con fuertes lluvias al menos durante este año, ya que las soluciones no están a corto plazo.
«Sí, desafortunadamente continuarán inundando por el resto de este año. Es imposible hacer algo que evite las inundaciones», admitió Argüello.
De manera preventiva, realizan la limpieza de sedimentos del canal del barranco del aguas arriba y reconstruyen la inclusión de los gabiones.
Lo que el municipio puede ofrecer ahora es tener «contacto directo con los vecinos, recolectar escombros, trabajo social».
Además, emitirán advertencias a los vecinos cuando se detecten mediante el monitoreo electrónico de un aumento en el flujo.
Una posibilidad pero sin recursos
Según Argüello, una de las soluciones es colocar una tubería que va desde la UCR al vecindario, cuyo costo asciende a $ 9.3 millones.
Sin embargo, el presupuesto del municipio es la mitad del costo total del túnel subterráneo. En el caso de usar estos recursos, se quedarían en las montañas de OCA sin la capacidad de invertir en otras áreas, como aceras, parques y otras obras locales.
«Pero no tenemos 10 millones de dólares, no podríamos sacarlos. Tendremos que ver el BID, tengo la intención de hablar con BCIE, pero lo mismo para tener la solución completa», advirtió el alcalde.
Este sería un túnel de 3.5 metros de diámetro y que según el municipio, el municipio sería una solución estructural a largo plazo para un manejo eficiente del flujo.
El segundo escenario es expandir el lecho del río del barranco, lo que implicaría la expropiación del suelo estratégico.
En este último, existe un acuerdo entre el municipio de San José y el de Montes de OCA para realizar los estudios técnicos necesarios y realizar las encuestas de evaluación correspondientes, lo que puede determinar el costo estimado de esta medida.
Con una declaración de emergencia, los recursos eventualmente se pueden usar para este propósito, del Fondo de Emergencia.
https://www.youtube.com/watch?v=6pjcy9fda0
¿Qué ha cambiado?
En la conferencia de prensa celebrada el jueves, el gobierno local explicó que hubo inundaciones en las décadas de 1970 y 1980 y se celebró el proyecto Drenaca.
Argüello enfatizó que en ese momento probablemente se pensaba que el material utilizado era el mejor, pero con el tiempo se demostró que no.
Como resultado, hay fallas en la tubería desde 2005 y el municipio de San José es responsable de las reparaciones por un acuerdo.
Sin embargo, según el alcalde, la tubería causó hasta 3 metros a 1,5 metros.
«En 2023, hay una nueva decisión en la tubería y se determina que hubo un colapso en la tubería. Estamos hablando de que hay toda la cantidad de agua que atravesó la tubería, no tuvo éxito en ninguna parte», dijo.
Como medida paliativa, se realiza una tubería de un metro y media bajo las circunstancias.
«Va a una laguna detrás del edificio Hooters, es una laguna natural hecha. Esa agua atraviesa la línea del vecindario, y la tubería está hecha con el propósito de reducir un poco», explicó el alcalde.
Gustavo Lara, gerente ambiental del municipio de Montes de Oca, indicó que la influencia actual se debe al colapso en las tuberías.
«Estamos hablando del fregadero inferior sobre los negros», dijo.
Después de la inundación, se colocó el etiquetado preventivo para que las personas sepan sobre la posibilidad de inundaciones. Está destinado a evitar que pase por el área cuando hay fuertes lluvias.
«No es el caso que nos lavemos las manos, es un tema de prevención», dijo Argüello.