

La situación relacionada con el Conflicto que ha surgido tras la implementación de nueva Tecnología en el ámbito educativo, específicamente en lo que respecta a Computadoras y tabletas, ha tomado un giro complicado. El Ministerio de Educación (el Ministerio de Educación, conocido como Multiplicar) ha adquirido estos equipos, pero a pesar de haberlos comprado, no los ha puesto en uso. Esta situación ha generado preocupaciones sobre la Diferencia en la gestión del equipo por parte de la Fundación Omar Dengo (FOD), lo que podría desencadenar un proceso Caso judicial. Es crucial que el gobierno cumpla con la orden de Eliminar y mover el material educativo en cuestión. Sin embargo, la Asociación que gestiona estos activos ha tomado la decisión de Encontrar el pago correspondiente por la eliminación, lo que significa que tendrán que borrar el registro para finalmente Guardar el equipo.
En este momento, el material está almacenado en una bodega de una compañía de capital internacional. La FOD está incurriendo en costos de 26,000 al mes para la custodia de este equipo técnico, lo cual es bastante elevado.
Otto Slesky, el Presidente de la agencia mencionada, confirmó a Observador que tienen la intención de cobrar a todo el dinero como inversores por este almacenamiento. Esta gestión, según lo planteado, se mantendrá hasta que el ministerio realice el Traslado del equipo a las instituciones educativas correspondientes.
“Cuando finalmente se lleve a cabo el retiro del equipo, Apostaremos por cobrarlos. No deseamos comenzar un proceso que pueda obstaculizar el traslado, ya que eso afectará a los niños más dañinos en su aprendizaje,” admitió Slesky, reconociendo la importancia de que esta situación se resuelva pronto.
La situación se vuelve aún más inconsistente al considerar el Costo de Transporte. Desde el Ministerio se argumenta que la Fundación exige un pago de 157,040 $ para el movimiento de material en contenedores, además de los costos de alquiler de elevadores por cuatro semanas y alrededor de 25 semanas de salario para el personal encargado del proceso logístico.
Verifique más: Fundación Omar Dengo: «El Contralor sabe sobre la relación de los años con MEP»
El MEP aún no ha llegado a un acuerdo sobre el juicio
El regulador ha cuestionado que el MEP aún no retira y utiliza equipos que ya están disponibles. (Imagen de CGR)
Recientemente, el Administrativo ha designado que Multiplicar es el responsable de pagar la transferencia del equipo técnico adquirido en 2022, cuando aún mantenían un contrato con la Fundación. La junta directiva del presidente Rodrigo Chaves concluyó su relación con la FOD.
Según el Programa de Computación Nacional de Educación Nacional (PRONIE), la Fundación mencionó en junio de 2023 que el equipo estaba valorado en 12,485 millones a 15,485 millones y que ellos contaban con alrededor de 50,193 activos.
Cuando se rompió la relación entre ambas partes en abril de 2022, la FOD intentó en dos ocasiones reponer contenido al ministerio. Sin embargo, el gobierno se mostró renuente, indicando que la organización debía asumir el costo de transporte.
La Fundación acudió a la corte en 2023. Para el 10 de diciembre de 2024, el Tribunal de justicia falló a favor de Omar Dengo. En la resolución nº 2024003243, se dictó que las cargas deben recaer en el MEP.
“Dado que apenas hemos extendido el plazo, y el MP ha enviado guías para la transferencia de activos, indicando que el garante es parte responsable y está bajo la custodia del ministerio, significa que el juez debe ser parte del caso judicial sin cargos de facturación.” Así lo expresó el tribunal.
La decisión de la Fundación fue apelar a esa resolución de Envío.
“Dado que el ministerio no toma los equipos a pesar de nuestro reclamo, recurrimos al caso del envío. La intención era devolver el material, pero no han mostrado interés. Se ha planteado que se les envíe material que ya está depositado en el ministerio, recordando que es responsabilidad del actual Ministro tomar el control de estos equipos” comentó Slesky.
El abogado de la FOD ha reiterado que el MEP debe hacerse cargo de los equipos ya que son bienes estatales.
Verifique más: La Fundación Omar Dengo advierte que 22,000 equipos técnicos comprados para el MEP pueden quedarse obsoletos
El Contralor también está investigando el asunto
Como resultado de la resolución del tribunal, el Comprendedor General de la República (CGR) ha ordenado al MEP hacerse cargo de este material en un plazo de dos meses. Por su parte, el ministerio ha solicitado de 8 a 12 meses para cumplir con esta orden, según lo revelado esta semana por la Contralora General de la República, Marta Acosta.
La jerarquía enfocada en la infancia y adolescencia ha comenzado a explorar lo que sucedió con los equipos técnicos comprados que aún permanecen sin utilizar. Aunque ya han pasado cuatro meses desde la resolución, no se ha concretado ninguna acción para especificar la transferencia del material, según lo afirmó Slesky, quien también mencionó que han intentado conversaciones sin éxito.
Siga más: MEP solicitó hasta un año para manejar el equipo técnico adquirido desde 2022
Una situación dolorosa
Marta Acosta señaló que el MEP ha pedido más tiempo para recibir el equipo. (Asamblea Legislativa).
Ambos, Acosta y Silesky, coinciden en que la situación más desafortunada de todo esto es que los estudiantes aún no tienen acceso a los equipos que son indispensables para su formación. En lugar de ello, estos equipos permanecen sin uso en una bodega.
“Los materiales están distribuidos de la siguiente manera: en bodegas donde se encuentran equipos sin uso y excipientes, organizados en cinco contenedores que resguardan bienes administrativos, y en una bodega donde el MEP tiene activos. En una reciente visita a la base, se observaron 447 tramas, lo que representa una cantidad considerable”, afirmó el gerente.
El inventario comprende impresoras, computadoras, tabletas, así como mobiliario y otros elementos necesarios para la educación.
“Es doloroso ver esta situación, porque la tecnología debería estar a disposición de estudiantes y maestros”, argumentó Acosta.
“Lo más dramático no es solo el dinero invertido en estos equipos, sino que miles de niños y adolescentes están necesitando urgentemente estos recursos, aunque sea una simple tableta, es una herramienta crucial para el desarrollo de sus habilidades digitales,” enfatizó Slesky.
A pesar de los esfuerzos por obtener una respuesta del ministerio, al momento de elaborar este comentario, no se recibió información alguna.
Siga más: MEP acusa a la Fundación Omar Dengo de no indicar lo que hay en 160 contenedores con equipos técnicos; Esta última culpa al ministerio
El acuerdo con la Fundación Omar Dengo fue rompido en abril de 2022.