Nacionales

Residentes de Heredia con opción de tarifa eléctrica prepago – Al Día cr

Los heredianos ahora pueden optar por una tarifa residencial prepago de electricidad, informa la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH).

Esto permitirá a los suscriptores tener un mejor control sobre el consumo, ya que podrán consultar su saldo con antelación en el portal de la empresa.

Además, los usuarios tendrán acceso a información detallada y en tiempo real sobre su consumo, historial de uso y alertas para cuando su saldo esté a punto de agotarse.

“Con la tarifa prepago, nuestros suscriptores pueden decidir cuánto quieren gastar y cuándo recargar, dándoles independencia y control sobre su presupuesto eléctrico”, explica Marco Salazar, líder del Negocio de Energía de ESPH.

Ya hay usuarios de esta empresa que han optado por esta modalidad, por ejemplo los que tienen casas de alquiler.

«Ya que evita que el propietario se quede con una deuda pendiente cuando el inquilino se marcha», reveló.

¿Cómo cambiar?

Lo primero es tener un medidor inteligente (AMI). Si no sabes si lo tienes, puedes consultarlo llamando al 2562-3774 o a través de la plataforma de servicios, explicó la Compañía.

También puedes consultar el medidor que tiene las siglas AMI.

De ser así, deberás solicitar el cambio de pospago a prepago en la plataforma de servicios. Este trámite se realiza de manera presencial en las instalaciones centrales de la ESPH, ubicadas 150 metros al sur del Banco de Costa Rica en el centro de Heredia.

“Además, el costo del servicio es el mismo que la tarifa tradicional pospago, y los clientes no tendrán que asumir costos por desconexiones o reconexiones. Esto se debe a que el sistema funciona de manera automática a través de medidores inteligentes (AMI).

«Esta digitalización permite una gestión más eficiente y una experiencia de usuario moderna y ágil», respondió la empresa a la petición de El observador.

El monto mínimo a pagar es de 15 kWh, lo que equivale aproximadamente a ¢2.644 fijado por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep).

Cuando se consuma esa cantidad, el usuario podrá recargar para seguir teniendo el servicio.

La ESPH enfatizó que esta medida promueve el ahorro y hábitos responsables en el uso de la energía.

Otros proveedores como la Empresa Nacional de Fuerza y ​​Luz (CNFL) cuentan con este sistema para el consumo eléctrico.

VER MÁS: Clientes de CNFL ahora pueden pasar a la tarifa prepago, en la que se paga por adelantado la electricidad a consumir