Este jueves, la comisión de finanzas terminó de discutir y votar las propuestas materiales presentadas al proyecto de presupuesto ordinario 2026.
Se presentaron un total de 96 propuestas y se aprobaron 48. Muchos de los que se mostraron positivos toman dinero de los intereses de la deuda para destinarlo a otras cosas, especialmente en seguridad y educación.
El tema desató un acalorado debate entre Pilar Cisneros y Paulina Ramírez; El primero califica de irresponsables a quienes toman el dinero de la deuda para otras cosas, pero los Verdes y los Blancos afirman que se han realizado investigaciones adecuadas y que el Ministerio de Hacienda ha sobreestimado el dinero tomado.
Según un recuento realizado por , las 27 enmiendas aprobadas toman fondos de los intereses de la deuda por un importe de casi 51.000 millones de coronas islandesas.
Quedan por considerar 24 propuestas de revisión, que de ser positivas podrían variar en esa cantidad. Esto será definido por los diputados el jueves, en una reunión nocturna, donde podrán decidir sobre el presupuesto para enviarlo al parlamento.
En materia de seguridad, por ejemplo, el miércoles se aprobaron alrededor de 8,6 mil millones de coronas islandesas para el Ministerio de Asuntos Públicos y la Agencia Nacional de Investigación (OIJ). Estos recursos aprobados se dividen de la siguiente manera:
- -¢2.633 millones para 53 puestos de trabajo en la Fiscalía del Estado
- -¢1.816 millones para 46 puestos de trabajo en la Fiscalía del Estado
- -¢3.538 millones para 178 escaños en el OIJ
- -700 millones para la policía judicial, repartidos en: 500 millones para vehículos de transporte y 200 millones para edificios.
Además, se habían aprobado ¢1.500 millones para la Cruz Roja y 2.000 millones para organizaciones de desarrollo.
MIRA MÁS: Diputados entregan más de ¢8.600 millones más a Secretaría de la Función Pública y OIJ en Presupuesto 2026
El presupuesto fue presentado al parlamento el 1 de septiembre.
Para la educación
En la lista de estatutos donde se toma el dinero del rubro de intereses de la deuda, hay varios que son para el sector educativo.
Se aprobaron dos, por ¢2.962 millones cada uno, para comedores escolares y transporte estudiantil.
Una de las partidas más importantes aprobadas fue ¢6.600 millones para entregar al programa de becas Avancemos y también se acordó transferir ¢7.860 millones a la Red de Atención.
También en materia de educación, los diputados de la Comisión de Hacienda acordaron otorgar 4.900 millones ¢ al Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) para la construcción de una nueva sede en Pérez Zeledón (2.000 millones ¢); así como para la construcción de infraestructura, equipamiento y gestión académica y administrativa de la sede en la zona sur de la provincia de Puntarenas (¢1.500 millones).
Los 1.400 millones de coronas restantes se destinarán a infraestructuras generales.
Otro monto significativo que se toma de los intereses de la deuda son los ¢10.000 millones transferidos a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) para el sistema no contributivo.
El jueves se tomará una decisión sobre el presupuesto, que para 2026 asciende a 12,7 mil millones de coronas islandesas.