



Con cada nueva tableta lanzada al mercado, surge una pregunta que me repito a mí mismo: ¿quién es realmente el público objetivo? La respuesta varía, como la variedad de dispositivos disponibles. Una tableta diseñada para niños en edad escolar no compete, por supuesto, con una creada para profesionales del diseño gráfico. Sin embargo, hay al menos dos características que todas comparten: la portabilidad y una autonomía destacable. En muchas situaciones, estas características son suficientes para que los usuarios opten por dejar de lado sus laptops, con todo el ecosistema y el sistema operativo que estas implican.
A pesar de un período de declive en sus ventas, las tabletas han recuperado fuerza en el mercado, lo cual representa una oportunidad clara para que los fabricantes actualicen sus catálogos y atraigan a nuevos consumidores. En esta competencia por dominar el mercado, Apple mantiene su estela con su línea iPad, mientras que Samsung responde con su serie Galaxy Tab. Recientemente, se han introducido en España las nuevas Tab S10 Fe y Galaxy Tab S10 Fe+, que acaban de salir a la venta. Tuve la oportunidad de probar estos dispositivos más ambiciosos.
Especificaciones técnicas del Samsung Galaxy Tab S10 Fe y Galaxy Tab S10 Fe+
Samsung Galaxy Tab S10 Fe (10.9 «) | Galaxy Tab S10 Fe+ (13.1 «) | |
---|---|---|
Dimensiones y peso | 254.3 x 165.8 x 6.0 mm, | 300.6 x 194.7 x 6.0 mm, |
PANTALLA | 10.9 pulgadas | 13.1 pulgadas |
PROCESADOR | Exynos 1580 | Exynos 1580 |
MEMORIA | 8 GB + 128 GB | 8 GB + 128 GB |
BATERÍA | 8,000 mAh | 10,090 mAh |
Cámaras traseras | 13 MP | 13 MP |
Cámara frontal | 12 MP Ultra gran angular | 12 MP Ultra gran angular |
Sistema operativo | Android 15 | Android 15 |
Conectividad | 5G | 5G |
PRECIO | A partir de 579 euros | A partir de 749 euros |
Una pantalla que brilla con elegancia y un diseño atractivo
En mi primer contacto con el Galaxy Tab S10 Fe+, la pantalla fue un aspecto en el que todos los presentes coincidieron: realmente impone. Durante los minutos previos a la prueba individual, no cesaron los comentarios sobre su tamaño. Con sus sorprendentemente grandes 13.1 pulgadas, este panel se destaca, ofreciendo un amplio espacio para trabajar, jugar o disfrutar de contenido visual con total comodidad gracias a su resolución de 2880 x 1800 píxeles. Es cierto que cuenta con un panel LCD, tiene un brillo máximo de 800 nits y una tasa de actualización de 90 Hz.
Durante esos primeros minutos, la experiencia visual resultó más que satisfactoria. Aunque los biseles no son extremadamente delgados, al comenzar a navegar entre las aplicaciones, pronto los olvidé casi por completo. En cuanto a brillo y visibilidad, no tengo queja. Un aspecto interesante es que la nueva gama de tabletas de Samsung cubre casi todos los tamaños de pantalla posibles: la Tab S10 Fe tiene 10.9 pulgadas; la S10 Fe+ tiene 13.1 pulgadas; la Tab S10+ alcanza las 12.4 pulgadas; y la Tab S10 Ultra destaca con un impresionante panel de 14.6 pulgadas. En resumen, hay opciones para todos los gustos.
La tableta corre bajo el sistema Android 15 y la capa de personalización ONE UI 7 de Samsung. En ese primer contacto, todo fluía con gran facilidad. No llegué a poner a prueba aplicaciones que requieran un alto rendimiento o juegos exigentes, por lo que reservaré esa evaluación para un análisis más profundo en el futuro. Sin embargo, sabemos que el corazón del dispositivo es el nuevo Exynos 1480, un chip desarrollado por la propia Samsung que sucede al Exynos 1380, utilizado en los modelos Galaxy Tab S9 Fe y S9 Fe+ de 2023, que ofrecieron un rendimiento confiable en su categoría.
En cuanto a las especificaciones, Samsung ofrece versiones con 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento a partir de 749 euros, así como otra versión con 12 GB de RAM y 256 GB por 849 euros. Lo interesante es que la memoria puede ser ampliada mediante tarjetas microSD de hasta 2 TB. Una gran ventaja para una tableta que define a Samsung como un punto de entrada a su vasto ecosistema, gracias a su batería de 10,090 mAh y carga rápida de 45 W.
Cuando vuelvo a cuestionar a quién va dirigido este dispositivo, pienso en su diseño de aluminio y la sensación de calidad que transmite. Combinar su amplia pantalla con el S Pen magnético resulta ideal para tomar notas o trabajar de una forma cómoda. La escritura en la tablet es placentera y, al usar el lápiz, no experimenté ningún retraso en el trazo sobre la pantalla. Además, hay muchas características basadas en software que enriquecen la experiencia de escritura, incluso permitiendo resolver problemas matemáticos.
Con la aplicación de notas Samsung, puedes aprovechar herramientas inteligentes para escribir a mano. Entre estas herramientas, existen líneas que se asemejan a un cuaderno tradicional que ayudan a mantener la orientación y perfeccionar la escritura. La aplicación también puede transcribir texto manuscrito e incluso resolver diversas fórmulas matemáticas directamente en tu hoja digital. Según Samsung, el sistema es capaz de interpretar automáticamente procesos complejos.
El nuevo S10 Fe y Galaxy Tab S10 Fe+ están equipados con un botón dedicado a Galaxy AI, lo que refleja la importancia que la inteligencia artificial tiene en el ecosistema de Samsung. Al presionarlo, puedes activar el asistente de Bixby (que todavía está en funcionamiento) o el nuevo asistente Gemini de Google. Sin embargo, no todas las funcionalidades están disponibles; por ejemplo, la opción «Sketch to Image» que convierte dibujos en imágenes generativas aún no está presente, aunque sí contamos con traducción en tiempo real en pantalla o en el ecosistema de Google.
Un avance en la serie FE
El Galaxy Tab S10 Fe+ no busca revolucionar el mundo de las tabletas, sino que sirve para llenar un nicho cada vez más definido dentro del catálogo de Samsung: aquellos que buscan una experiencia robusta sin aventura al precio de los modelos más caros. Este primer contacto dejó claro que está diseñado para usuarios que valoran una buena pantalla, una autonomía adecuada y la compatibilidad con el S Pen, que viene incluido.
Al igual que con la serie FE de Samsung, es probable que haya ciertos compromisos: no es la tableta más brillante o la más potente del mercado. Sin embargo, su equilibrio general la convierte en una opción muy razonable para estudiantes y aquellas personas que requieren un dispositivo versátil sin tener que exagerar en el gasto. No se trata de un producto particularmente barato, pero ofrece argumentos sólidos frente al iPad más avanzado y otras tabletas de gama alta de la competencia.
En | iPad Air (2025), Análisis: el chip M3 muestra un rendimiento en una tableta con almas portátiles y IA como tema próximo
En | Usé el notable profesional de papel durante dos semanas. Es increíblemente limitado … y este es su mayor éxito