Este pasado fin de semana, una intensa lluvia batió récords históricos en el mes de mayo, especialmente en Alajuela y el área sur de Costa Rica, marcando un hito en las precipitaciones que causaron múltiples problemas en diversas comunidades.
Las lluvias no solo fueron significativas, sino que también provocaron una serie de efectos adversos, siendo las inundaciones las más preocupantes. Estas inundaciones fueron causadas principalmente por el desbordamiento del río y la saturación que sufrió el sistema de alcantarillado de la región, lo que complicó la situación y generó una crisis en la infraestructura local.
Según el Instituto Nacional Meteorológico (IMN), el viernes 2 de mayo se registró la mayor acumulación de lluvia en un solo día de mayo en Guácima de Alajuela, alcanzando un total impresionante de 79.6 milímetros. Este dato es notable, ya que corresponde a un récord que no había sido superado en los 24 años de operación de esa estación meteorológica.
Además, el domingo 4 de mayo, la estación de OSA Ornamental reportó un acumulado de 113 milímetros, el cual se posiciona como el mayor en un mes de mayo en el 13 años de funcionamiento de esa estación específica ubicada en el Pacífico Sur. Estas cifras son alarmantes y demuestran la fuerza inusitada de las lluvias recientes.
A medida que avanzamos en el año, el Valle del Pacífico Sur, Central y Central se encuentra actualmente en la temporada de lluvias. Las proyecciones apuntan a que el Pacífico norte comenzará su transición entre el 8 y el 11 de mayo, seguido de localidades como Guatuso, Los Chiles y Upala, que se espera que se sumen entre el 11 y el 13 de mayo, lo que sugiere que las condiciones climáticas seguirán inestables por el momento.
Nota Más: La lluvia aislada de la tienda afectará principalmente al Pacífico sur y central este lunes.
Deslizamiento de tierra en Golfito el sábado 3 de mayo (cortesía de Photo/ CNE).
Inundación
La Comisión Nacional de Emergencia (CNE) confirmó que durante este fin de semana se atendieron un total de 40 incidentes relacionados con inundaciones.
Los casos más numerosos se reportaron en el cantón de Golfito, aunque también hubo notificaciones de problemas en OSA, Quepos y Pérez Zeledón, evidenciando la extensión del impacto de las lluvias en la región.
“Durante este fin de semana, se produjeron numerosos incidentes como resultado de las lluvias típicas que marcan la transición a la temporada de lluvias, y un factor crítico fue la saturación del sistema de alcantarillado”, indicó Alejandro Picado, presidente de la CNE.
Entre las causas destacadas, la inundación de ríos como el Coto, Lizard y Quebrada condujo a evacuaciones preventivas, una medida necesaria para garantizar la seguridad de los habitantes. Algunas personas se vieron obligadas a pasar la noche en casas de familiares, y en particular, la comunidad de Bambel 3 en Golfito tuvo que trasladar a nueve personas a un refugio temporal en el Salón Común de Río Claro debido al desbordamiento del río Coto.
“Las personas alojadas recibieron la atención necesaria hasta que pudieron regresar a sus hogares el domingo por la tarde”, añadió Picado.
Además, se reportó un deslizamiento de tierra en Puruja de Golfito, afectando alrededor de tres casas. Se tiene previsto que este lunes, el comité municipal acudirá a la zona con maquinaria para limpiar los escombros y contar con la asistencia de un geólogo que evalúe las condiciones del suelo.
Las autoridades continuarán con las inspecciones de campo el lunes y ofrecerán suministros y orientación a las familias afectadas por instituciones como el IMA. Se hace un llamado a la población para que aproveche las horas de sol durante el día para limpiar las canoas, aguas residuales, barrancos y canales fluviales, ya que varios de los incidentes están relacionados con la saturación del sistema de drenaje”, concluyó el presidente de la CNE.