Recientemente, se ha desatado un intenso debate tras las acciones del Partido Nacional de Liberación (PLN) sobre el proyecto de ley conocido como Rapid Road, que está programado para ser elegido el próximo lunes. Este proyecto, que tiene como objetivo implementar un régimen laboral de 12 horas distribuido en 4 días y 3 de descanso, ha suscitado un cúmulo de reacciones dispares entre diversos grupos. Se ha planteado la posibilidad de facilitar su aprobación mediante un método legislativo que aceleraría su consideración.
Es importante destacar que se requiere un mínimo de 38 votos de un total de 57, lo que representa una mayoría calificada dentro de la Asamblea Legislativa, para que este proyecto pueda ser aprobado rápidamente.
Observador ¿Sabías que, por el contrario, la mayoría de los legisladores de Verdiblancos planea votar en contra del proyecto? De los 19 miembros de la clase, solo cuatro han mostrado apoyo, buscando en la reunión programada para el lunes coordinar la postura del partido frente a este asunto.
Si los 15 supletorios del PLN y seis votos del FA se oponen a la propuesta, eso suma un total de 21 votos en contra, quedando por debajo de los 38 necesarios para que el proyecto avance.
El candidato presidencial de PLN plantea votos en contra
En una intervención el pasado 17 de mayo, el candidato presidencial del PLN, Álvaro Ramos, cuestionó la urgencia del proceso, planteando: «¿Por qué tienes que apurarte tanto ahora?» Declaró que desde el inicio de su campaña ha incrementado su oposición a la aprobación apresurada del proyecto de la autopista.
Ramos subrayó que está dispuesto a que el proyecto siga su curso legislativo, pero no mediante este procedimiento acelerado, ya que considera que afecta negativamente a los empleados y sus necesidades. Además, enfatizó que junto al proyecto 4-3 debe desarrollarse un programa integral que beneficie a las familias trabajadoras, especialmente a aquellas mujeres que requieren más horas de trabajo pero que carecen del apoyo adecuado en el ámbito del cuidado infantil, un sistema que ha permanecido estancado durante años. Desde su perspectiva, es esencial fortalecer la red de atención infantil para que la implementación del proyecto 4-3 sea realmente efectiva.
Verifique más: El candidato Álvaro Ramos se opone rotundamente a un trámite acelerado para el proyecto de la conferencia 4-3: «¿Por qué tienes que apurarte tanto ahora?»
Extensa discusión
El presidente de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP), Jorge Luis Araya, destacó que «la discusión en torno a esta iniciativa ha sido extensa».
Araya argumenta que este tiempo prolongado ha brindado la posibilidad de establecer reglas claras sobre cómo se aplicará la normativa, así como garantizar la protección de los trabajadores. «Es fundamental para el sector privado modernizar nuestro marco legal con la nueva ley sobre los pasos comerciales inusuales para garantizar que tanto las empresas como los empleados se beneficien legalmente, lo que a su vez reforzaría nuestra competitividad», expresó Araya en una conversación con este medio.
El ministro Corex responde a Álvaro Ramos
El Ministro de Asuntos Exteriores, Manuel Tovar, respondió a las inquietudes manifestadas por Álvaro Ramos, quien pedía más tiempo para el debate.
En relación a la pregunta de Ramos sobre «por qué hay tanta prisa», Tovar publicó en la red social X:
«Respondo, Sr. Álvaro Ramos: porque los mercados y las inversiones extranjeras no esperan. Una forma rápida sigue permitiendo discutir y decidir sobre los proyectos que han estado en la Asamblea Legislativa durante más de dos décadas».
Asimismo, agregó: «Si estás buscando mejorar la competitividad de Costa Rica, permite que sus representantes trabajen en las iniciativas que corresponden a este momento. ¡El momento es ahora!».
¿Porque? Respondo al Sr. Álvaro Ramos: Porque los mercados extranjeros e inversiones no esperan. Una forma rápida es permitir la discusión y decidir sobre los proyectos que han estado en la sesión legislativa durante 23 años. Si está al lado de mejorar la competitividad …
– Manuel Tovar (@Manuel_Tovar_R) 17. Mayo de 2025
Candidato PUSC: «No podemos seguir posponiendo»
El sábado, 17 de mayo, el candidato presidencial del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Juan Carlos Hidalgo, envió una carta al jefe de unidad, Alejandro Pacheco, instando a que el partido vote a favor del proyecto de la autopista en la reunión del lunes.
Hidalgo argumentó que «la iniciativa 4-3 fue promovida por el control social cristiano y ha sido objeto de discusión durante más de 20 años. ¿Cómo puede alguien afirmar que no ha habido suficiente espacio para el análisis de su contenido cuando ha sido debatida durante tanto tiempo?» afirmó Hidalgo.
Añadió que «no podemos seguir posponiendo las decisiones, ya que algunos solo se sientan en la política sin actuar».
Destacó que, ante la incertidumbre económica, es urgente implementar medidas como esta para fortalecer la competitividad, atraer y retener inversiones, así como proteger miles de empleos, especialmente en sectores como el de dispositivos médicos, que están estrechamente relacionados con las exportaciones.
Junto a UCCAEP, otros ocho grupos empresariales han solicitado de manera específica al PLN que respalde el proyecto de la autopista a principios de la próxima semana.