Álvaro Ramos, quien es el candidato presidencial del Partido Nacional de Liberación (PLN), decidió responder a las recientes declaraciones de Rodrigo Chaves mediante un video publicado en sus plataformas de redes sociales este domingo. En el video, Ramos se dirigió directamente a las afirmaciones hechas por Chaves, acusándolo de «mentir» a los ciudadanos durante un periodo significativo de tiempo.
La controversia surgió tras una conferencia de prensa celebrada el miércoles, en la que Chaves manifestó que Ramos le había solicitado asumir el liderazgo en el Fondo de Seguridad Social de Costa Rica (CCSS). Esta declaración resulta intrigante dado que, en ese momento, Ramos residía en Ginebra, Suiza, contribuyendo como parte del equipo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El punto de partida de toda esta discusión ocurrió cuando el presidente, Chaves, mencionó que Ramos le había pedido esta posición «movido por Pilar (Cisneros)». Ante esto, Ramos contestó con firmeza, afirmando: «Don Rodrigo, estás mintiendo; recuerdo perfectamente esa reunión». A continuación, subrayó que no había necesidad de que regresara a Costa Rica, pues estaba bien en su situación actual en Suiza. Regresó a su país por el profundo amor que siente hacia Costa Rica, enfatizando que no había otra razón que motivara su regreso.
Además, Ramos no dudó en tomar una postura crítica hacia el presidente Chaves, acusándolo de mentir en relación a la situación financiera del país, incluyendo el problema que supuestamente enfrentaba la Caja Costarricense de Seguro Social, y que el Hospital Carthage y otras situaciones estaban siendo utilizadas para desviar la atención de su incapacidad para resolver los problemas que presenta Costa Rica.
El mayor error
Durante la misma conferencia de prensa, Chaves se refirió a la designación de Ramos como su mayor error en el proceso de contratación de personal. Declaró: «Esta es la mejor cita que he cometido como presidente de la República, pero gracias a Dios que corrí rápidamente con el gobierno, nada más. No tengo intención de discutir con él». Estas afirmaciones de Chaves hicieron eco en los medios, generando una reacción variada entre los ciudadanos y seguidores de ambos políticos.
La cesantía de Álvaro Ramos se produjo a raíz de una disputa con Chaves, relacionada con el flujo de pago que fue aprobado para los empleados de Kassan. Este incremento salarial beneficiaría aproximadamente a 62,000 trabajadores, permitiendo un aumento de 7,500 colones en su salario mensual. La tensión entre ambos líderes políticos se hace evidente en este contexto, donde los desacuerdos en la gestión del gobierno han comenzado a afectar las relaciones interpersonales dentro del ámbito político.