El Mundo

¿Quién es el reciente Papa León XIV?

Roma, 8 de mayo (Elmundo.cr) -Pous Leo XIV, Robert Francis Prevost, un estadounidense de 69 años, ha aceptado la monumental responsabilidad de asumir el liderazgo de la Iglesia Católica. Este nombramiento representa un hito importante no solo para Prevost, sino también para la Iglesia misma, en un momento donde numerosos desafíos sociales y espirituales están presentes en la agenda de la comunidad católica mundial.

Nacido en Chicago el 14 de septiembre de 1955, Prevost es hijo de una madre con ascendencia española, lo que le confiere una rica herencia cultural. Su viaje de fe comenzó al ingresar al postulantado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977, donde se dedicó a la formación espiritual y académica, culminando en sus votos solemnes en 1981. A lo largo de su vida, ha demostrado un firme compromiso con los principios de la iglesia y con la formación de una comunidad más solidaria.

Su formación académica es notable y abarca múltiples disciplinas. Estudió ciencias matemáticas en la Universidad de Villanova, donde fundamentó sus habilidades analíticas. Posteriormente, obtuvo una maestría en Divinidad de la Unión Teológica Católica de Chicago, una institución que ha formado a numerosos líderes religiosos. Además, logró un título de Magna Cum Laude y un Doctorado en Ley Canónica por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino (Angelicum) en Roma, consolidando así su posición como un clérigo bien preparado para liderar y tomar decisiones informadas en cuestiones cruciales para la Iglesia.

Desde su nombramiento en 2019 como miembro de la congregación para el clero por el Papa Francisco, Prevost ha estado vinculado estrechamente a la estructura de liderazgo eclesiástico. Al ser parte de la congregación para los obispos en 2020 y luego asumir el cargo de administrador apostólico de la diócesis de Callao, ha demostrado una versatilidad notable en su ministerio. En 2023, fue designado como prefecto del dicasterio para los obispos y presidente de la comisión Ponti-Ponti-Ponti para América Latina, lo que reafirma su influencia en la gestión de la Iglesia a nivel regional y global.

Además de su vasta experiencia y educación, Prevost comparte con el Papa Francisco una visión centrada en las realidades de los pobres y los migrantes. Su enfoque humanitario lo lleva a ver la necesidad de una atención urgente a las causas profundas de la pobreza y la desigualdad, elementos que –según él– son incompatibles con los principios cristianos. En este sentido, también ha enfatizado la urgencia de actuar contra el cambio climático, uno de los temas más relevantes en el discurso del Papa Francisco, lo que muestra su compromiso no solo con los seres humanos, sino también con el entorno que habitamos. En su papel como defensor del Sínodo, Prevost se posiciona como una voz clave para abogar por un cambio en la Iglesia que responda a las realidades contemporáneas.