Ciencia y tecnología

¿Qué vehículos tienen permiso para circular y qué se suspende el 12 de abril?

Los días de descanso ya están aquí, y se extenderán por una semana. Aunque se suele decir que estos días son «para algunos más que para otros», hoy no se aplican a todos los sabbatinos. Esto se debe a que los vehículos que han sido etiquetados como afectados deben cumplir con una pausa obligatoria, lo que implica que no pueden ser utilizados, o «mudarse», durante este tiempo.

Pero, ¿por qué ocurre esto? La razón principal radica en el programa implementado por el Ministerio de Medio Ambiente (Ministerio de Medio AmbienteSedema) de la Ciudad de México. Este programa tiene como objetivo primordial mejorar la calidad del aire que todos respiramos. Se trata de una estrategia que busca disminuir la circulación de ciertos vehículos en un esfuerzo por reducir la contaminación que se genera en nuestras ciudades.

La premisa es bastante sencilla: menos vehículos en las calles se traduce en menos contaminación. Esta es una lógica que, aunque dolorosa para algunos, ha dado resultados en las 16 alcaldías de la Ciudad de México y se extiende a varios municipios del Estado de México:

  • Atizapán de Zaragoza
  • Coacalco de Berriozábal
  • Cuautitlán
  • Cuautitlán Izcalli
  • Chalco
  • Chicoloapan
  • Chimalhuacán
  • Ecatepec de Morelos
  • Huixquilucan
  • Ixtapaluca
  • La Paz
  • Naucalpan de Juárez
  • Nezahualcóyotl
  • Nicolás Romero
  • Tecámac
  • Tlalnepantla de Baz
  • Tultitlán
  • Valle de Chalco

¿Qué autos y placas están afectados por la restricción sabatina?

Observando la imagen superior, se pueden identificar fácilmente qué tipos de vehículos están sujetos a las restricciones. Sin embargo, las cosas se complican un poco más cuando pensamos en los sábados, ya que no todos los vehículos enfrentan las mismas limitaciones.

Esto ocurre porque el holograma que identifica a cada automóvil indica las restricciones específicas asignadas para cada día, pero el sábado se aplican reglas particulares. En este caso, también juega un papel crucial el número de la placa del vehículo. Además, no todos los hologramas necesariamente están obligados a descansar en el mismo día…

Para simplificar esta situación bastante confusa, se pueden categorizar los vehículos en tres grupos:

  • Vehículos que pueden circular sin restricciones todos los sábados
  • Vehículos que deben permanecer estacionados todos los sábados
  • Vehículos que tienen días alternos de descanso los sábados

Es importante señalar que estas restricciones no están vigentes durante todo el día. Están en efecto solamente entre 05:00 a 10:00 p.m., lo que significa que durante la noche los automovilistas pueden moverse libremente, sin tener que contemplar estas limitaciones.

¿Qué hacer si hoy te ves afectado por la restricción sabatina? Es vital que todos tomemos conciencia de cuándo es necesario permanecer en casa. Hay varios aspectos que se deben considerar.

Los vehículos con holograma 2 están obligados a descansar todos los sábados, sin excepción. Por el contrario, los coches que tienen hologramas 0 y 00 no tienen problemas para operar y pueden circular sin inconvenientes.

El caso del holograma 1 es más complicado, ya que depende del número de la placa del vehículo. Cada semana, esta regla varía. Por ejemplo, el Sábado 12 de abril de 2025, que corresponde al segundo sábado del mes, los autos cuya placa compromete quedan restringidos y deben permanecer en casa.

No obstante, hay algunas excepciones que permiten ciertos vehículos transitar con total libertad:

  • Los que funcionan con electricidad, gas natural o son híbridos
  • Los que poseen una placa para discapacitados
  • Todos aquellos vehículos que son esenciales para servicios urbanos de emergencia (incluyendo funerarias)
  • Los utilizados para ofrecer transporte escolar o de pasajeros
  • Los que tienen como función la seguridad pública y/o la protección civil

Es importante mencionar que, en caso de no respetar estas restricciones, las multas pueden oscilar entre 20 y 30 veces la unidad de medida y actualización (Uma), lo que equivale a un rango de 1,924.40 pesos hasta 2,886.60 pesos.

Foto | Viktor Bystrov

En | La contaminación no solo incrementa la mortalidad. También oscurece nuestro entorno