
A principios de marzo, la Diputado de la clase cristiana de la unidad social (Pusco), Vanessa Castro, proporcionó información reciente referente a la Succión para el presidente de la asamblea legislativa. Hasta el lunes, los colegas de Banks no habían decidido si lo apoyarán, lo que ha generado un clima de incertidumbre y especulación.
La reunión de descanso que tuvo lugar este lunes no resultó en una resolución clara respecto a este tema candente. En consecuencia, el grupo cristiano social se encuentra ante un par de escenarios potenciales: Consolidar la Oficina Presidencial del Parlamento junto a Castro o bien mantener la primera oficina como han venido haciendo durante los últimos tres años, lo que podría influir en su futura dinámica política.
Como se sabe, Observador, Rodrigo Arias había ofrecido mantener el puesto que anteriormente ocupó el subdirector Alejandro Pacheco, todo como parte de las negociaciones diseñadas para asegurar los votos necesarios. Sin embargo, al final de este comentario, se intentó contactar a Pacheco, pero no se obtuvo respuesta a sus inquietudes.
Esta posición fue disputada entre Melina Ajoy y Maria Marta Carballo, quienes se ubicaron en el primer y segundo lugar, respectivamente; en la actualidad, la posición está a cargo de Carlos Felipe García.
Hasta este momento, no hay confirmación sobre lo que Pusc definirá mientras se aproxima la elección del 1 de mayo. La jefa de la ofensa, Mary Marta Carballo, respondió que continúan apreciando las selecciones que ya están en pie.
El delito está en la fase de análisis de las opciones para el 1 de mayo, y se ha prometido comunicar la decisión final en los próximos días, lo que podría implicar cambios significativos en la estructura legislativa.
Faltan 9 días para la elección del Comité Legislativo, un momento clave donde se cerrarán los contratos y las negociaciones entre los solicitantes, lo que podría determinar cómo se mueve la política en los próximos meses.
Tenga en cuenta más: «Continuamos en la pelea», dice la diputada Vanessa Castro después del apoyo de Frente Amplio antes del 1 de mayo
Castro está esperando la decisión de la clase. (El observador)
En busca de votos
En paralelo, mientras Pusc determina sus próximos pasos, el sustituto de Castro está en la búsqueda activa de votos que le permitan lograr su ambición de ser presidente de la Asamblea Legislativa. Este es un proceso crucial, ya que para ser electo, se debe alcanzar la mitad más uno de los votos de las alternativas existentes. En un contexto donde 57 es el número mágico, se requieren 29 votos para conseguir la victoria.
Castro cuenta con un amplio rango de apoyo; actualmente tiene 6 votos, incluyendo el suyo, que suman 7 y, si su partido respalda la idea, podría alcanzar hasta 8 votos más alcanzando así un total de 15.
Pese a ello, necesita aún 14 votos adicionales, lo que plantea un panorama complicado, dado que actualmente Rodrigo Arias se perfila con el apoyo del Banco Nacional de Liberación. Además, Nueva República cuenta con 6 votos, respaldando a Rosalia Brown, quien ha confirmado su apoyo.
En este sentido, también están en juego los votos «disponibles» del Partido Liberal Progresivo (PLP), que suman 3, así como los votos de independientes suplentes, que totalizan hasta 5. Sin embargo, la participación de los salvacionistas Gilberth Jiménez y Carolina Delgado en la decisión de apoyar a Arias sigue siendo incierta.
El subdirector, después de conocer la colaboración del frente, expresó: «Obtengo la mayor humildad y gracias por el apoyo; continuamos en la pelea», lo que refleja la intensa competencia que se vive en el ambiente legislativo.
El delito de PUSC aún no decide cómo votará el 1 de mayo (Sesión de cortesía/legislativa)