El Laboratorio Molecular para la Genética Humana del Fondo de Seguridad Social Costa Rican (CCSS) asiste a aproximadamente 330 solicitudes de prueba de paternidad por mes.
Es un programa creado en 2002, que brinda atención especializada en el testimonio de la paternidad solicitada por el Registro Civil.
Tiene diez funcionarios responsables de tomar las muestras, realizar los análisis correspondientes y emitir los resultados finales, el aviso de los resultados corresponde al registro civil.
¿Cómo se solicita la prueba de paternidad en el CCSS?
Según los datos del CCSSEn la mayoría de los casos, el proceso es iniciado por la madre.
El primer paso es una cita en el laboratorio, al que deben asistir la madre, el niño y el presunto padre.
La forma de muestra varía según la edad:
- Menores: el material genético se extrae de la cavidad oral
- Adultos: se usa una muestra de sangre.
Ambos procesos no causan dolor y se completan en cuestión de minutos.
Luego sigue el análisis de dos laboratorios.
Primero, la muestra se fragmenta en partes pequeñas y se aplica un reactivo.
«Las muestras de ADN permanecen en la máquina durante aproximadamente una hora, durante la cual se generan millones de copias para verificar que el material genético coincida», explica el microbiólogo Lucía Obito.
Observe más: ¿Está un hombre si deja el país, exento de la prueba de paternidad? Las autoridades intentan proteger a los portillos
A partir de ahí, va al segundo laboratorio, donde las máquinas especializadas se comparan y multiplican hasta que se generan los resultados.
El rendimiento de las pruebas de paternidad requiere atención extrema en la manipulación de ADN, ya que no debe contaminarse. Por lo tanto, el personal de salud de CCSS aplica estrictas medidas de bioseguridad.
Casos importantes para el ADN
El director de laboratorio José Pablo Montes de OCA muestra tres escenarios en los que continúa la prueba:
- Cuando la madre le pregunta al presunto reconocimiento del padre de su hijo.
- Si una mujer casada tiene hijos con otra pareja y quiere asignar los apellidos correspondientes.
- En casos recientes, cuando la madre dice que la maternidad no es parte de su proyecto de vida y que el presunto padre quiere ejercer su derecho como padre.
Según el laboratorio, el 85 % de estas pruebas son positivas.