Nacionales

Pronóstico del tiempo en Costa Rica para este fin de semana

Costa Rica presenta un patrón meteorológico para el fin de semana caracterizado por una Inestabilidad atmosférica. Esta situación se debe a la cercanía de la zona de convergencia intertropical, lo cual, combinado con una elevada humedad en la atmósfera y el efecto del calentamiento durante el día, provoca condiciones climáticas especiales.

Por lo tanto, el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) anticipa que se experimentarán condiciones climáticas similares a las que se han observado en días recientes. En líneas generales, se espera que las mañanas sean cálidas, con lluvias que se presentarán por las tardes durante este sábado y domingo.

Pronóstico del sábado

Durante la mañana, la nubosidad será parcial y habrá una sensación de bochorno provocada por las altas temperaturas y la humedad, informaron los expertos. Además, se prevé que en la madrugada se presenten lluvias en diferentes áreas, especialmente en los sectores costeros del Pacífico Central, Pacífico Sur, así como en la península de Nicoya y alrededor del Golfo de Nicoya.

A medida que avance la tarde, se espera que surjan lluvias y la posibilidad de tormentas en zonas como la península de Nicoya, el valle de Tempisque, el Pacífico Central, el Pacífico Sur y el valle central. Esta actividad de lluvia, característica del mes de mayo, podría extenderse hasta las primeras horas de la noche, con una mayor probabilidad en la región del Pacífico.

En cuanto a la región del Caribe y del Norte, las áreas montañosas también podrían experimentar lluvias durante la tarde. Debido a la posibilidad de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, las autoridades han emitido recomendaciones importantes:

  • Se aconseja tener precaución ante la posible saturación de los sistemas de alcantarillado en áreas vulnerables.
  • Evitar permanecer al aire libre durante las tormentas eléctricas y buscar refugio en lugares seguros.
  • Estar alertas ante los vientos fuertes que puedan acompañar a las tormentas, ya que podrían derribar ramas, líneas eléctricas y otros objetos, alcanzando en algunos casos velocidades de hasta 80 km/h.

El jueves pasado, se registraron múltiples incidentes de inundaciones, particularmente en el centro de Cantón Alajuela.

Nota adicional: Alajuela fue el cantón más afectado por las lluvias del 1 de mayo, con un total de 13 incidentes de inundación.

Se ha inaugurado la temporada de lluvias

La temporada de lluvias se ha consolidado en el Valle del Pacífico Central, Sur y Central. De acuerdo a los datos del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), esta condición indica un aumento significativo de la actividad pluvial.

La zona de convergencia intertropical se mantendrá cercana a Costa Rica durante gran parte de este mes, lo que resultará en lluvias frecuentes, sobre todo en las tardes.

Durante este mes, se prevén condiciones lluviosas en la región del Pacífico, especialmente durante la primera semana, lo que representa el inicio formal de la temporada de lluvias en el Pacífico Central, Sur y el Valle Central, según explica Daniel Poolo, meteorólogo de la unidad de meteorología del IMN.

«Las condiciones habituales en el Pacífico caracterizarán las primeras semanas de mayo», agregó Poolo.

Según el meteorólogo, la región del Océano Norte será la última en experimentar el inicio formal de la temporada de lluvias, previsto entre el 8 y el 11 de mayo.

Por su parte, se espera que áreas como Guatuso, Los Chiles y Upala también experimenten esta transición entre el 11 y el 13 de mayo.

En términos generales, la cantidad de lluvia que se espera para el mes de mayo se considera normal para la temporada, y no se anticipan comportamientos extremos en las precipitaciones.

En contraste, para las Islas del Caribe y la Zona Norte, se proyecta una disminución de las lluvias durante las primeras dos semanas del mes.