Este sábado, se espera que fenómenos meteorológicos continúen afectando ciertas regiones de Costa Rica, específicamente en áreas como Winde y Rain. Esta información ha sido proporcionada por el Instituto Nacional Meteorológico (IMN), que ha publicado su pronóstico del tiempo más reciente para el país.
Según los datos del IMN, «hay altos niveles de presión atmosférica que predominan al norte del Caribe, los cuales favorecen un patrón meteorológico adverso en la región de Guanacaste y, de forma ocasional, en las montañas del Valle Central». Este fenómeno se traduce en climas calurosos y potenciales problemas para la agricultura local, así como riesgos para los habitantes de esas áreas.
Mientras tanto, «la inestabilidad atmosférica, junto a un alto contenido de humedad en la zona del Caribe, especialmente cerca de las costas del país, están provocando la llegada de nubosidad y lluvias en la Región del Caribe y la Zona Norte». Esta combinación de factores climáticos puede resultar en variaciones importantes en el clima local, lo que alertará tanto a residentes como a visitantes sobre las precauciones que deben tomar.
De forma complementaria, el IMN ha indicado que «en el Pacífico Central y el Pacífico Sur, se prevén duchas aisladas durante las tardes, así como la posibilidad de que estas precipitaciones se presenten en la costa durante las primeras horas de la mañana. La presentamos de una tormenta no está descartada, por lo que es esencial que las comunidades permanezcan atentas a cualquier cambio en las condiciones climáticas”, concluyó el organismo meteorológico.
Nota Más: Los especialistas recomiendan reforzar el uso del protector solar, especialmente durante el sol cenital que se presenta en esta época, coincidiendo con la Semana Santa.
Notificación para todo el fin de semana
Es importante destacar que estas condiciones climáticas adversas podrán extenderse hasta, al menos, el domingo. Esto representa un período donde se debe estar especialmente alerta a los cambios en el tiempo.
El pasado viernes, los expertos en meteorología emitieron un aviso especial debido a fuertes ráfagas de viento que se esperan en las próximas horas. «El viento alisio podría alcanzar velocidades entre 50 y 80 km/h, especialmente en las áreas montañosas de Guanacaste», advirtieron los meteorólogos, sugiriendo que se tomen medidas preventivas.
También se ha notado un aumento en las lluvias en las zonas del Caribe y del Pacífico, principalmente en la región sur del país, lo que podría contribuir a una mayor saturación del suelo.
En consecuencia, el IMN ha emitido las siguientes recomendaciones para la población:
- Estar atentos a los posibles desbordes de aguas residuales en áreas propensas a inundaciones, especialmente donde el flujo en ríos y arroyos pueda incrementarse.
- Tomar medidas para prevenir tormentas eléctricas, y buscar refugio en un lugar seguro ante la presencia de nubes ominosas, así como la posible caída de árboles y cortes de electricidad. Cabe mencionar que las ráfagas de viento pueden alcanzar hasta 80 km/h en algunos casos aislados, lo que representa un riesgo significativo para la seguridad pública.
Es crucial seguir las recomendaciones de las autoridades y mantenerse informado a través de los canales oficiales para asegurar la seguridad de todos.