Nacionales

Procedimiento de pensión: avance hacia la digitalización

La pensión de gestión relacionada con la edad de un teléfono celular o una computadora es un avance que podría hacerse realidad para los usuarios de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Esta institución ha dado a conocer una propuesta bastante innovadora de reforma que busca digitalizar completamente el proceso de gestión de pensiones.

La reforma ya ha sido discutida por la junta directiva de la institución y ahora estará sujeta a una consulta pública de diez días hábiles, un paso fundamental estipulado por la ley general de la administración pública. Este proceso permitirá a los ciudadanos expresar sus opiniones y aportar sugerencias sobre la propuesta de reforma, asegurando que se consideren las necesidades de todos los interesados.

De acuerdo con Ubaldo Carrillo, quien es el Director de Administración de Pensiones, el objetivo principal es que las personas puedan promover y gestionar su jubilación de una manera segura y sencilla, eliminando la necesidad de trasladarse a una sucursal física. Este enfoque digital no solo pretende facilitar el proceso, sino también hacerlo más accesible para todos los usuarios de la CCSS.

«La reforma no alterará los requisitos para acceder a la pensión; en cambio, se enfocará en regular el seguro de invalidez, la edad y la muerte (consideración) para incluir herramientas digitales, como el uso del CCSS para la notificación de documentos», indicó Carrillo. Este compromiso de modernización refleja un esfuerzo significativo por parte de la CCSS por adaptarse a las nuevas tecnologías y mejorar la experiencia del usuario.

Nota Más: CCSS aprueba bien la estrategia de inversión para fortalecer el Fondo de Pensiones IV

Cambios más importantes

Entre los cambios más cruciales propuestos en el nuevo procedimiento digital se destacan:

  • La posibilidad para los ciudadanos de gestionar su pensión a través de la oficina virtual del CCSS, lo que les brindará mayor comodidad y flexibilidad para realizar trámites.
  • Se establecerá un período máximo de 40 días para la resolución de las aplicaciones, a diferencia del promedio actual de 20 días, que es el tiempo que normalmente toma este proceso. Esto no solo agiliza el trámite, sino que también promueve la certeza y la planificación para los solicitantes.

«By -Draw es un compromiso, por lo que ninguna persona tiene que esperar fuera del nuevo límite», aseguró Carrillo, enfatizando la importancia de este cambio en la cultura institucional.

Otra de las modificaciones propone mejorar el acceso a las pensiones para personas con síndrome de Down. Esta iniciativa busca fortalecer su integración en los sistemas institucionales, evitando trámites adicionales que podrían complicar su situación y asegurando que estas personas reciban el apoyo necesario de manera más eficiente.

Una vez que se lleve a cabo la consulta pública y se recojan las observaciones pertinentes, la propuesta seguirá su camino hacia la aprobación final, lo que representa un paso decisivo en la modernización de los servicios de pensiones ofrecidos por la CCSS. Con esta reforma, se espera no solo simplificar procesos, sino también contribuir a un sistema más justo y accesible para todos los ciudadanos.