Cuba estará oscuro para nuevos eclipses que afectarán a la mitad de la isla al mismo tiempo el sábado, según los pronósticos diarios de la Unión Eléctrica de los Estados Unidos (UNE). Todo esto durante el primer día de verano en el país, una temporada que amenaza con agravar más crisis eléctrica cubana. Dado este escenario, las autoridades reconocen que «quieren que no haya eclipse», pero «no será posible».
Los pronósticos diarios de la Unión Eléctrica del Estado (UNE) sugieren que este sábado 21 de junio, los eclipses serán al mismo tiempo la mitad de Cuba Durante el cronograma de una mayor demanda de oferta, por la tarde y la noche.
En este sentido, la UNE para el ‘horario máximo’ de este día calcula una capacidad máxima de generación de electricidad de 1.850 (MW) y una cuestión de 3.550 MW.
Entonces cosas, El déficit es de 1.700 MW y la influencia, que realmente está desconectada para evitar un eclipse descuidado, aparecerá durante la tarde de la noche.
Cuatro Eclipse nacional ha afectado el servicio eléctrico desde finales del año pasado. El más reciente tuvo lugar en marzo, cuando la mayoría de los casi 9.7 millones de cubanos eran un fin de semana completo sin servicio.
Sin embargo, en febrero de este año, la tasa de déficit más alta hasta ahora se ha registrado desde 2025, y también en los últimos dos años, con un 57% en la oscuridad al mismo tiempo.
Las autoridades cubanas atribuyen la crisis energética a las averías en las plantas térmicas de más de 40 años de explotación y la escasez de combustible, además de la falta de moneda para satisfacer la demanda diaria.
En un informe de la UNE, se registra que seis de las 20 unidades de producción térmica se han colapsado o en mantenimiento, mientras que 81 generales de electricidad están fuera de servicio debido a la falta de combustible.
Por lo tanto, las cosas, la intermitencia al proporcionar servicio eléctrico, Además de empeorar la situación ya complicada de la isla, retrasa la economía cubana, que en 2023 ganó 1.9% y no en crecimiento 2024Según la información del mismo país.
Según estas cifras, él Pizca de Cuba Todavía está por debajo de los niveles de 2019 Y el panorama no será diferente para este año, un período en el que las autoridades proporcionan un anticipo del 1%.
Verano en penumbra
La llegada del verano a la isla amenaza con fortalecer la crisis energética cubana, con un eclipse promedio diario de casi 20 horas, según la información conocida por Eph.
Como se mencionó anteriormente, las autoridades este sábado, el primer día de verano, no pueden cumplir con la pregunta de demanda máxima estimada, por lo tanto El 50% del país estará oscuro.
Mientras tanto, la insatisfacción está creciendo entre los isleños. «No sabemos a qué hora sucede a qué hora», dice en el diálogo con Efe Ana Rosa, residente de la provincia occidental, Pinar del Río, una comunidad que, como muchos otros, sufre los efectos del eclipse.
En esa provincia, por ejemplo, las pistas que han sido más de 30 horas seguidas y no siguen sin programación.
«El que trabaja debe levantarse al amanecer para cocinar cuando hay luz en ese momento. Dijeron que estaban con el trabajo Paneles solaresPero me parece que esta no será la solución ”, dice Rosa.
«Queremos que no haya eclipse, pero no será posible»
Las propias autoridades cubanas reconocieron que el eclipse no dejaría de ser parte de la realidad del país en el futuro cercano.
El director de la Unión Eléctrica del Estado (UNE), Alfredo López, dijo recientemente que incluso si «no quieren eclipse», no será posible. ‘
López explicó que En mayo pasado, el promedio de recortes eléctricos ascendió a 18 horas al día, mientras que hay provincias en las que se desconectaron hasta el 90% de los circuitos.
Con todo y eso, el gobierno aumenta un objetivo que «el eclipse es manejable» a corto y mediano plazo.
Por su parte, Jorge Piñón, analista del Instituto de Energía del Universidad de Texas, asegura que para la crisis energética de Cuba «No hay una solución corta».
«La única solución es la recapitalización total de su matriz energética», dijo este experto cubano, estimando que el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) necesita inversiones de entre 8 mil y 10 mil millones de dólar Americanos «, dice Piñón.
Con Efe y Medios locales