Ciencia y tecnología

¿Por qué existe otra aplicación designada como oficial y en qué se diferencian?

En este artículo, vamos a explicar la razón por la cual existe una aplicación diferente que comparte el mismo nombre que Midni, la aplicación oficial que permite utilizar su documento de identidad a través de su teléfono móvil. Este fenómeno puede ser bastante confuso para los usuarios, ya que pueden encontrarse con múltiples aplicaciones que parecen ser iguales. Por ello, es crucial despejar cualquier duda que pueda surgir en torno a este tema, y a continuación lo abordaremos de manera clara y concisa.

Para facilitar la comprensión, comenzaremos por aclarar el motivo por el que existen otras aplicaciones con nombres similares. Después, explicaremos en detalle cuáles son las diferencias entre su uso y el de la aplicación oficial. Recuerden que la aplicación oficial puede ser descargada a través de Google Play para dispositivos Android, así como desde la App Store para iOS.

¿Por qué hay otras aplicaciones con el mismo nombre?

La aparición de otras aplicaciones con nombres similares a “mi DNI” se debe a que estas aplicaciones fueron las primeras en surgir en el mercado. La Policía Nacional optó por utilizar un nombre que ya había sido adoptado por diversas aplicaciones existentes. Este hecho ha llevado a cierta confusión entre los usuarios, que pueden pensar que todas las aplicaciones con ese nombre son equivalentes.

Aclarando el tema de la implementación de estas aplicaciones, podemos decir que no todas son fraudulentas, al menos en su mayoría. Muchas de estas aplicaciones surgieron con la intención de proporcionar soluciones temporales para aquellos que deseaban usar su DNI en dispositivos móviles antes del lanzamiento de la aplicación oficial. Iban en busca de ofrecer un servicio que facilitara el acceso a la información del Documento Nacional de Identidad.

Por otra parte, la aplicación no oficial de Android ha anunciado su disponibilidad desde febrero de 2024, lo que ha generado un alto número de consultas y descargas. La principal función de esta aplicación es permitir tomar una foto de la tarjeta de identificación desde el teléfono, pero hay que tener claro que, aunque no es un fraude en el sentido estricto, se recomienda no utilizarla. Esto se debe a que se están compartiendo datos personales con una empresa que no forma parte del ámbito oficial.

Diferencias entre las dos aplicaciones

Una distinción fundamental que debes tener en cuenta es que la única aplicación con validez legal es la oficial de Midni. Si decides utilizar una aplicación alternativa, lo más probable es que solo puedas tomar una foto de tu DNI. Sin embargo, en situaciones donde se requiera un procedimiento oficial, esta no será aceptada. Aunque puede que algunas empresas decidan aceptar el documento visualizado a través de una aplicación no oficial, en general, no tendrás validez legal para transacciones o trámites administrativos.

Esto implica que el único documento aceptado en las administraciones públicas para la realización de trámites es el proporcionado por la aplicación oficial. Cuando necesitas mostrar este documento a las autoridades, es importante tener en cuenta que es el único que será reconocido como válido.

Adicionalmente, la aplicación no oficial solamente te permite visualizar una imagen de tu DNI. Contrario a esto, la aplicación oficial ofrece múltiples formas de exhibir tu documentación, dependiendo de la información que deseas revelar. Puedes elegir mostrar solo tu edad para verificaciones simples o proporcionar todos los datos personales, siempre a través de un código QR que se genera al conectarse a los servidores de la policía.

Para más información sobre este tema, puedes consultar en sobre cómo descargar tu certificado digital con el ID de manera gratuita y en un minuto con tu teléfono móvil.