Nacionales

Por favor, proporciona la frase específica que deseas que reescriba.

El abogado José Miguel Villalobos se encuentra actualmente involucrado en el juicio relacionado con el caso de Fénix, que se está llevando a cabo dentro del ámbito del crimen organizado. Esta situación podría complicarse aún más si el poder judicial ratifica la sentencia el lunes, pues en ese mismo instante se iniciaría la audiencia correspondiente al caso «La Trocha».

Ante este escenario, Villalobos ha expresado su firme desacuerdo con la decisión que podría tomar la corte. Ya ha enviado formalmente su rechazo ante la misma, argumentando que la distribución de horarios es totalmente perjudicial para su defensa y para la de sus clientes.

Según su comunicado, las audiencias del caso de Fénix están programadas para realizarse durante el día, mientras que las de «La Trocha» tendrían lugar en la noche. Esta dualidad en los horarios representa no solo una complejidad organizativa, sino que afecta directamente las garantías procesales y los derechos de Villalobos como abogado defensor.

“Desde febrero, he estado participando en un exhaustivo debate de crimen organizado, que incluye a 25 acusados y tres personas que se encuentran detenidas. Estas sesiones están programadas diariamente desde las 08:30 hasta las 15:30”, indicó Villalobos con preocupación. “Por lo tanto, realizar audiencias adicionales entre las 16:00 y las 20:00 es completamente absurdo. Esta decisión obstaculiza el ejercicio del derecho a la defensa y la libre elección de un abogado para el acusado”, añadió.

Villalobos ha advertido que si el tribunal persiste en su intención de iniciar la audiencia el lunes 7 de abril, él intensificará su oposición, recurriendo a la sala constitucional para presentar un reclamo formal.

El anuncio del poder judicial

En el contexto de la audiencia, se acusa a un total de 14 individuos cuyos apellidos son los siguientes:

  • Acosta
  • Castillo
  • Villalobos
  • Barista
  • Serrano
  • Ramírez
  • Bandear
  • Soto
  • Firmar
  • Malla
  • Zarzamora
  • Méndez
  • Morera (mujer)
  • Montoya
  • Campos

Nota adicional: Laura Chinchilla insiste en que volverá a exponer irregularidades: «Hice lo correcto»

Los cargos que se están analizando incluyen juicios ilegales, sobornos, corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos relacionados con la malversación de fondos públicos. Para este debate, se prevé la participación de 109 testigos que ofrecerán sus testimonios, mientras que el tribunal estará conformado por los jueces Cinthya Ramírez, Tatiana López y Joshua Artavia.

Como se anunció el pasado lunes por la Rama Judicial, la audiencia comenzará en la próxima semana, con la expectativa de que el proceso se extienda hasta el 22 de agosto.

“La fecha de inicio se ha establecido por solicitud del controlador general de la República y la Fiscalía General, quienes necesitan coordinar internamente en sus respectivas oficinas”, informó el poder judicial, mientras existe un claro contraste con las preocupaciones manifestadas por el defensor Villalobos.

Juicio de La Trocha: temas del 2012

El caso de la Ruta, por su parte, se originó en el contexto del gobierno de Laura Chinchilla en el año 2012. Iniciando como un plan de defensa contra la invasión de Nicaragua en la isla Calero, se transformó en un controversia que involucra una serie de irregularidades financieras, especialmente relacionadas con la entidad CONAVI.

A lo largo del proceso, ha habido múltiples retrasos, y aunque se había proyectado que el juicio se iniciara en 2023, un accidente de motocicleta que afectó a uno de los acusados ha provocado más demoras en la agenda judicial.

Desde mediados de 2023 ha estado a la espera de saber qué ocurrirá