El informe más reciente del Observatorio volcanológico y sismológico (Ovsicori) ha identificado una radiación de gran magnitud procedente del volcán Poás, observada este domingo. Este hallazgo es significativo dado que el volcán ha presentado actividad inusual en los últimos días.
La altura de la pluma de gases y sustancias volátiles emitidas es de aproximadamente 600 metros sobre el nivel del cráter. Sin embargo, se ha reportado que «desde alrededor de las 11 am hay un aumento notable en la cantidad que se libera», lo que ha llevado a los expertos a prestar atención a la situación.
En un comunicado emitido por los expertos esta tarde, se menciona que «la pluma es más oscura debido al incremento en la concentración de dióxido de azufre (SO₂) y se desplaza hacia el oeste del volcán», lo que podría tener implicaciones en las áreas circundantes, incluyendo la posible afectación a la salud de los habitantes cercanos. Se aconseja a la población estar atenta a las recomendaciones oficiales.
(Ovsicori)
Nota Más: Video | La basura volcánica del Poás ya está afectando la vegetación en Grecia y Sarchí, confirma el CNE
Actividad continua
La actividad del volcán Poás es constante y ha caracterizado su comportamiento a lo largo del tiempo. Según la información proporcionada por Ovsicori, «Poás está constantemente con un patrón variable, presentando algunos pulsos más intensos entre el 23 de marzo y el 4 de mayo de 2025». Estos patrones de actividad pueden generar preocupación entre las comunidades cercanas.
A pesar de que durante la semana pasada la actividad registrada no fue tan fuerte como la de abril, se observó que la columna de gases alcanzó casi 1,000 metros por encima del nivel del cráter, lo que indica que el volcán sigue en estado activo.
Entre el viernes y el sábado de esta semana, se registró un desalojo en curso, con la ocurrencia de tres pulsos fuertes que provocaron la radiación a alturas de aproximadamente 500-600 metros. Este evento muestra la variabilidad de la actividad del volcán y la necesidad de monitorearlo de cerca.
Los ‘pulsos de arrebato más intensos’ se registraron el viernes 2 de mayo a las 3:21 p.m., así como el sábado 3 de mayo a las 03:00 y a las 08:12 horas. Estas erupciones son un recordatorio de que el volcán Poás requiere vigilancia constante.
Las advertencias emitidas por la Comisión Nacional de Emergencia (CNE) permanecen en efecto, y el cierre del Parque Nacional se mantiene indefinido por la seguridad de los visitantes y residentes locales. La situación continúa evolucionando, así que permanecer alertas es crucial para la comunidad.
Nota Más: Chemical College advierte contra Gase Health y Ash o Volcano Poás