El volcán Poás registró una erupción freática la noche del lunes, según confirmó el Observatorio Vulcanológico y Sismológico (Ovsicori)
Según la institución, el hecho tuvo lugar a las 19:47 horas, donde se observó la expansión de bloques de focos a una distancia aproximada de 100 metros.
«Esta erupción se produjo en la boca A y expulsó bloques de hormigón hasta aproximadamente 100 metros, con una columna de vapor de agua y gases hasta 500 metros por encima del cráter activo», explicó el vulcanólogo Maarten de Moor.
Sin signos previos
Según el experto, se trata de un hecho aislado, ya que en los sistemas de seguimiento no se registraron señales precursoras. La última erupción del Poás antes de esta tuvo lugar el 9 de septiembre.
«No hubo precursores obvios antes de la erupción. Este tipo de erupciones básicamente pueden ocurrir sin ninguna señal previa», dijo el vulcanólogo.
Las erupciones freáticas se generan cuando el calor del magma entra en contacto con el agua subterránea, provocando explosiones repentinas de vapor y fragmentos de roca caliente, sin que necesariamente el magma vuelva a ascender.
El Parque Nacional Poás permanece abierto al público, con un seguimiento constante del comportamiento del macizo.
VER MÁS: Actividad volcánica del Rincón de la Vieja: baja desgasificación y conducto sellado explican erupciones recientes