Nacionales

Poás Rash: Recent Seismic Activity

En la tarde del martes, el Poás Volcán, objeto de atención constante por parte del Observatorio volcanológico y sismológico (ovsicori), generó un importante interés debido a sus actividades recientes. Este lugar es conocido por su belleza natural y su actividad volcánica, lo que atrae tanto a científicos como a turistas.

Según el vulcanólogo Geoffroy Avard, las condiciones climáticas, específicamente la nubosidad en el Parque Nacional, limitaron la capacidad de observar cualquier cambio significativo en la actividad del volcán. Las malas condiciones meteorológicas a menudo intervienen en las observaciones y monitoreos de este tipo de fenómenos.

“En ocasiones, experimentamos un período intenso de actividad sísmica. Por ejemplo, el martes por la tarde, tuvimos un episodio notable de vibración, pero las condiciones de visibilidad no nos permitieron observar claramente si había un cambio en la actividad de erupción”, comentó Avard.Desde su punto de vista, es crucial seguir monitoreando la situación con regularidad.

El temblor se caracteriza por ser un tipo de vibración continua que se genera en el interior del volcán. Este fenómeno puede diferenciarse de un temblor general, ya que puede extenderse durante minutos o incluso horas y está relacionado con el movimiento de gases, fluidos o magma en el cráter. Este fenómeno es clave para comprender la actividad volcánica, indicando movimientos internos dentro del volcán.

A pesar de que el Poás continúa en un estado de erupción, el experto anotó que la actividad se ha mantenido con pulsos pequeños y regulares, lo que sugiere que, aunque hay actividad, no está en niveles alarmantes por el momento. Mantener un control de este comportamiento es esencial para prevenir posibles emergencias en la zona.

“Este tipo de períodos intensos son relativamente comunes, es decir, experimentamos una intensidad variable en este tipo de temblores”, agregó el volcanólogo, señalando que es una parte natural de los procesos volcánicos.

Nota: ¿Qué sucede con la calidad del aire en Grecia? Los gases volcánicos de Poás lo contaminan

¿La actividad disminuye?

A pesar del reciente episodio de temblor, los especialistas han notado una tendencia desde el viernes 11 de abril, sugiriendo un posible descenso en la intensidad de la erupción. Este fenómeno es motivo de alivio para los habitantes de la zona, que han estado atentos a las novedades relacionadas con el volcán.

“Si observamos la pluma, notamos que es más débil en términos de contenido de partículas. Sin embargo, es importante mencionar que aún se están liberando partículas por parte del volcán”, expresó Avard, enfatizando la complejidad del monitoreo volcánico.

El especialista agregó que actualmente la actividad se concentra en la boca A del volcán, que está más cerca de la zona visible del Parque Nacional. En contraste, la boca C ha mostrado menor actividad en los últimos días, lo que podría ser indicativo de cambios en la dinámica interna del volcán.

Además, las plumas que emanan del cráter se dirigen principalmente hacia el suroeste, lo que puede tener efectos en las áreas cercanas, como Grecia o Sarchí, dependiendo de las condiciones del viento. La influencia del viento es un factor crucial para determinar la dispersión de los gases volcánicos en la atmósfera.

“La ocurrencia de estos períodos intensos es algo común, lo que significa que seguimos viendo una intensidad variable en este tipo de temblores”, concluyó el volcanólogo, subrayando la importancia de continuar con el monitoreo y la investigación para mejorar nuestra comprensión del volcán Poás.