Nacionales

Poás en la erupción del volcán: siga una expulsión como

El volcán Poás ha comenzado una nueva fase de actividad eruptiva este viernes, presentando una emisión constante de cenizas y fragmentos de roca, según la información proporcionada por el Observatorio volcanológico y sismológico (Ovsicori). Este fenómeno se interpreta como una señal de que el volcán sigue mostrándose activo, lo que ha llamado la atención de las autoridades y expertos en el tema.

El canólogo Geoffroy Avard destacó que el coloso volcánico experimentó un evento explosivo durante la noche del jueves, generando una columna de ceniza que alcanzó hasta 300 metros de altura. Sin embargo, el vulcanólogo también hizo hincapié en que esta erupción no alcanzó la magnitud de la que se produjo a principios de esta semana, cuando se reportaron columnas de ceniza que subieron hasta 4 kilómetros sobre el cráter.

«A pesar de la diferencia en la intensidad de estas erupciones, el volcán continúa siendo una fuente de actividad, con la salida de cenizas en curso y constantes sonidos de rocas cayendo», señaló el experto.

Además, el Ovsicori indicó que aún se están observando cambios en la actividad del Poás, lo que requiere una vigilancia constante. En los últimos días, las cenizas han comenzado a afectar áreas cercanas, incluyendo el Parque Nacional, así como provocando acumulaciones en paneles solares y en la sala de monitoreo situada cerca del cráter. «Todo el equipo de monitoreo necesita limpieza y mantenimiento regular para asegurar su funcionamiento eficiente», agregó Avard.

Nota Más: Poás -Volcano: similitudes y diferencias entre los arrebatos de 2017 y 2025

Si y el viento

Las condiciones del viento han sido un factor determinante en la dispersión de partículas volcánicas, como lo explicó el experto. «El material volcánico se dirige principalmente hacia el suroeste, aunque su trayectoria puede variar dependiendo de la velocidad del viento, lo que provoca que el patrón de dispersión cambie a lo largo del día», añadió.

El comportamiento del viento durante el jueves causó que las cenizas cayeran directamente en áreas de interés dentro del Parque Nacional, afectando los paneles solares y la sala de supervisión en las inmediaciones del cráter. «La acumulación de ceniza podría afectar seriamente nuestras operaciones, por lo que es crucial un mantenimiento constante», concluyó.

El Ovsicori mantiene una vigilancia continua sobre el volcán Poás, ya que ha mostrado un aumento significativo en su actividad en este mes. Actualmente, el nivel de alerta se ha establecido en 3, lo que implica una situación de cautela y vigilancia.

Nota Más: Estados Unidos advierte a sus ciudadanos por el volcán Poás y les pide que controlen la situación

Advertencias

Por otro lado, la Comisión Nacional de Emergencia (CNE) ha elevado los niveles de advertencia en diversas áreas desde el miércoles, dado el incremento continuo de actividad del volcán Poás.

Según el informe más reciente del Comité Asesor Técnico (CAT), conformado por especialistas del Observatorio Volcanológico (Ovsicori), la Red Sismológica (RSN ICCCR), el Laboratorio de Química de la UNA y representantes del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac-Mina), la actividad actual del volcán es considerada la fase más activa desde el 23 de marzo.

Debido a esta situación, el CNE decidió implementar la Alerta roja para el Parque Nacional Volcán Poás, donde la influencia de la actividad eruptiva no solo se ha intensificado en el cráter, sino también en áreas adyacentes como los miradores y las terrazas al norte y al oeste del parque.

Además, se emitió una Alerta de naranja para los cantones de Grecia y Sarchí, debido a que las comunidades cercanas han estado expuestas regularmente a la caída de ceniza en las semanas recientes, lo que ha generado preocupación entre los habitantes de estas zonas.

Nota Más: Síntomas de afectación: gases tóxicos y mala calidad del aire han sido reportados por comunidades cercanas en Grecia y Sarchí debido a la erupción del volcán Poás.