A medida que avanza la campaña electoral en el país, el entorno se calienta cada vez más. En los siguientes meses, los partidos políticos enfrentan una etapa crucial, ya que deben seleccionar a sus candidatos no solo para la Presidencia de la República, sino también para aquellos que aspiran a ocupar un puesto en la sesión legislativa. Es un proceso que lleva consigo una serie de responsabilidades y decisiones importantes que definirán el panorama político del futuro.
En este contexto, el Partido Nacional de Liberación (PLN) ha tomado una decisión significativa al nominar a Álvaro Ramos como su candidato presidencial. Después de llevar a cabo un exhaustivo proceso de selección, el partido ha establecido fechas concretas para continuar con su proceso electoral interno. Esto marca el inicio de un período muy intenso para todos sus miembros y simpatizantes.
Un componente vital de este proceso es la selección de candidatos para suplentes, la cual está prevista para llevarse a cabo en septiembre. Miguel Guillén, secretario del partido, ha sido el encargado de comunicar esta información, subrayando la importancia de este paso dentro de la estructura electoral del PLN.
Además, se programará una reunión nacional en septiembre, cuyo objetivo principal será elegir a aquellos individuos que buscan obtener puestos dentro del parlamento. Esta sesión no solo es fundamental para la preparación de las elecciones, sino que también refleja el compromiso del PLN en consolidar su presencia en la política nacional.
Álvaro Ramos, como candidato presidencial, tiene la opción de elegir un nombre en particular en la lista de candidatos, comenzando por la provincia de San José. Los restantes 56 puestos en las siete provincias serán ocupados a través de la elección de un representante del partido en cada una de ellas.
Sin embargo, antes de que el PLN avance hacia la selección de sus suplentes en septiembre, se deben cumplir otros procesos previos. El primero de estos será una reunión nacional el 17 de mayo, donde se elegirán a los representantes del sector, marcando el inicio formal de este ciclo electoral.
Posteriormente, en junio, se efectuará el Congreso Cantonal, lo cual representa otro paso dentro de la renovación de las estructuras del Grupo Verdiblanca. Durante este congreso, se espera un alto nivel de participación, ya que es una ocasión para discutir y definir las estrategias a seguir.
Verifique más: Gilbert Jiménez permanecerá fuera del presidente de la campaña de Alfaro Ramos
En mayo habrá un Congreso Verdiblanca.
Selección de vicepresidentes
El mes de julio será también significativo, ya que con los representantes electos se llevarán a cabo reuniones a nivel de distrito. Durante este tiempo, se celebrará otro congreso, aunque aún no se ha fijado una fecha específica. En esta reunión se seleccionarán los candidatos para la Vicepresidencia, una decisión de suma importancia que impactará directamente en la candidatura presidencial de Álvaro Ramos.
Los nombres propuestos para este cargo serán aquellos que siguen a Álvaro Ramos en la fórmula presidencial y su ratificación dependrá de la aprobación por parte de los representantes de los libertarios. Esta etapa marcará un momento decisivo para la consolidación del equipo de trabajo que acompañará al candidato a la presidencia.
Una vez culminada esta fase, el siguiente gran acontecimiento será la reunión de septiembre, donde se formarán las boletas con los candidatos seleccionados para suplentes. En las elecciones de 2022, el PLN consiguió 19 escaños, exhibiendo un desempeño sólido en el contexto de la sesión legislativa actual. Sin embargo, de cara a las elecciones de 2026, el partido se enfrenta al reto de mantener este número, en un panorama político que se complica cada vez más.
En las recientes conferencias internas, que se llevaron a cabo el 6 de abril, se registró una participación de 161,500 personas, una cifra que resulta inferior a las conferencias de 2017 y 2021, donde la votación superó los 400,000 votos. Este descenso puede ser interpretado como un indicador de las expectativas y preocupaciones de la base electoral del partido.
Curva larga
Fundado en 1951, el Partido Nacional de Libertad es el partido político más antiguo entre los que están registrados ante las elecciones de la Corte Suprema. Con sus 19 suplentes, se ha posicionado como la formación más grande dentro de la actual sesión legislativa, lo que le otorga un papel destacado en el panorama político del país.
A lo largo de su historia, el PLN ha estado involucrado en 17 elecciones nacionales, habiendo logrado acceder a la presidencia de la República en nueve ocasiones: 1953, 1962, 1970, 1974, 1982, 1986, 1994, 2006 y 2010. Es importante destacar que durante este tiempo, dos presidentes fueron elegidos en más de una ocasión: José Figueres Ferrer en 1970 (anteriormente elegido en 1953) y Óscar Arias en 2006 (anteriormente en 1986).
Asimismo, en 2010, Laura Chinchilla hizo historia al convertirse en la primera mujer en ser elegida presidenta bajo la bandera del PLN. Sin embargo, el partido también ha enfrentado desafiantes épocas electorales, participando en tres contiendas (2002, 2014 y 2022) sin lograr triunfar en ninguna de ellas, lo que resalta la naturaleza competitiva y cambiante del escenario político costarricense.