




El Partido Nacional de Liberación (PLN), una de las formaciones políticas más emblemáticas de Costa Rica, se prepara para seleccionar a su candidato presidencial el próximo domingo 6 de abril. Este momento es crucial, no solo para el partido, sino también para el panorama político nacional. La historia del PLN está marcada por una rica tradición en la política costarricense, y su papel en la Asamblea Legislativa aún es significativo, al contar con 19 representantes en el Parlamento actual.
Sin embargo, el PLN se encuentra en un contexto complicado. A pesar de su larga trayectoria que se remonta a 75 años (12 de octubre de 1951), ha enfrentado tres derrotas presidenciales consecutivas que han puesto a prueba su fortaleza. La situación es alarmante, ya que los electores parecen distanciarse cada vez más del partido y de la política en general. Recientes encuestas del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica muestran que un abrumador 87% de la población no se identifica con ningún partido político, lo que tiene implicaciones serias para su futuro.
La crisis no es exclusiva del PLN, ya que todos los partidos enfrentan una disminución de apoyo entre sus bases. La última encuesta también reveló que el PLN tiene una aprobación bajísima, con solo un 4% del apoyo popular, seguido de otros partidos como el PPSD con un 3% y el PUSC con un 1%. Esta falta de respaldo es preocupante y subraya la necesidad de una profunda reflexión interna sobre el rumbo del partido y sus políticas.
En este contexto, el PLN enfrenta el desafío de lidiar con un entorno cada vez más hostil hacia las políticas y figuras tradicionales. Este clima ha fomentado un discurso que critica fuertemente a los actores políticos establecidos, lo que ha llevado a un debilitamiento de la imagen del partido. No obstante, en el informe de Observador, se recogen las opiniones de analistas, candidatos y figuras históricas del PLN sobre este arduo camino hacia las elecciones de 2026. Es evidente que se avecina un periodo de reflexión crítica sobre su liderazgo y estrategias.
https://www.youtube.com/watch?v=eir8o5nwryi
«Juegas mucho»
Dos analistas políticos han señalado que este proceso electoral representa un reto significativo para el PLN. «El Partido Nacional de Liberación está jugando con su futuro como un actor relevante en la política costarricense», afirma el experto Sergio Aaya.
Aaya argumenta que «una cuarta derrota electoral podría poner en peligro la existencia misma del PLN, así como afectar gravemente a su liderazgo y seguidores». Es por ello que el mensaje que el partido intente comunicar el 6 de abril es vital: debe marcar un antes y un después en su estrategia y filosofía política.
«Presidencia o alternativa»
Mario Quirós resalta que este momento define si el PLN desea ser parte del actual régimen, aportando con una visión coherente y un plan nacional, o si se retira a convertirse en una alternativa irrelevante. «Es evidente que los cambios en la política son complejos y requerirán de un liderazgo renovado, una autoimagen clara y programas innovadores adaptados a la realidad del país», enfatiza.
Quirós también advierte que el PLN tiene que adoptar posiciones más firmes en sus políticas, ya que la ambigüedad puede resultar costosa. La oposición política debe evolucionar, pero el PLN y otros partidos parecen haber fallado en adaptarse a un nuevo contexto donde la figura de Rodrigo Chaves, actual presidente, ha captado gran popularidad y apoyo por su enfoque directo. Además, sugiere que el PLN debe salir de su «burbuja» para conectar mejor con los ciudadanos que no están a favor de sus posturas actuales.
Siga más: 4 Los solicitantes que buscan el candidato presidencial de PLN y guían la renovación del partido
Los candidatos piensan
En entrevistas con cuatro candidatos presidenciales del PLN de cara a 2026, el equipo de Observador ha indagado sobre lo que está en juego para el partido. Se debatió la necesidad de un cambio radical en los números, que se interpreta como una llamada a la renovación.
Estos son algunos de sus testimonios:
Carolina Delgado
Carolina Delgado es uno de los solicitantes de PLN. (Cortesía/Carolina Delgado Press).
(Entrevista completa aquí): «Si el PLN no adapta su enfoque, perderá el significado político histórico que ha tenido como partido».
«Si continuamos presentando los mismos números o un candidato respaldado por la tradición sin un enfoque renovador, no lograremos la transformación que la ciudadanía exige. Muchas personas están esperando un cambio y se sienten desilusionadas al no verlo».
Gilbeth Jiménez:
Gilberth Jiménez, Diputado y Candidato Pln. (Con cortesía/prensa Gilberth Jiménez).
(Entrevista completa aquí) «Hemos escuchado la misma expresión: ‘si el PLN no funciona, entonces esto se ha acabado’. Durante los últimos tres períodos, no pudimos sobresalir en la preferencia popular. Sin embargo, este 6 de abril es una oportunidad vital para ejecutar un cambio, un renacimiento para Costa Rica», indicó Jiménez, cuestionando las candidaturas de Antonio Álvarez DeSanti y José María Figueres, quienes han perdido en las dos rondas electorales pasadas.
Álvaro Ramos:
Álvaro Ramos, candidato pln. (Foto Paula Ruiz/The Observer)
(Entrevista completa aquí): «Más que enfocarnos en lo que está en juego, debemos subrayar la importancia de establecer el proceso de renovación entre los miembros del partido que comenzó antes de este periodo electoral interno, ya que eso permitirá salvar a la nación».
«Durante el último año, en muchas asambleas del partido, se ha observado un fenómeno muy interesante donde se reconoce que el vínculo con la ciudadanía se ha roto. Hay un esfuerzo por corregir esto, y se han adoptado medidas contra prácticas como el nepotismo y se busca incorporar a nuevos líderes que puedan marcar la diferencia», agregó.
Marvin Taylor
Marvin Taylor PLN Candidato. (Cortesía/Marvin Taylor Press).
(Entrevista completa aquí): «Es fundamental tomarse este proceso electoral muy en serio. No solo porque podríamos desaparecer en términos de votación, sino porque está claro que la estrategia debe cambiar para no ser ignorados».
«La presión es intensa, especialmente considerando el liderazgo actual de Pilar Cisneros, y es crucial que el partido se mueva rápidamente para no quedar atrás. El momento histórico en el que se encuentra el Partido Nacional de Liberación ha sido condicionado por las circunstancias de las últimas tres elecciones, y eso añade una capa de complejidad que no podemos ignorar».
Lo que se exigen dicen
«Lo verdaderamente serio es que puedes dar nuevos grupos de victorias relacionados con Chaves»
Antonio Álvarez DeSanti y José María Figueres, quienes han sido los últimos candidatos del PLN, son conscientes de que la continuidad de un enfoque gubernamental actual es un reto constante, especialmente hacia el 2026.
Álvarez, quien no logró avanzar en las elecciones de 2018, ha mencionado que una nueva derrota para el PLN en febrero representaría un golpe significativo tanto para el partido como para el país en su conjunto. «Lo que importa aquí es que hay una posibilidad real de que nuevas fuerzas y partidos que apoyen a Chaves puedan tomar ventaja», destacando una necesidad urgente de reevaluar las estrategias del PLN.
La atmósfera de incertidumbre que se percibe, según Álvarez, se ha agravado por la aparente desconexión entre el partido y los electores. Para él, la participación activa de los afiliados durante la elección del 6 de abril será crucial para definir la perspectiva del PLN hacia los comicios de 2026, convirtiéndose en la opción viable frente al partido en el poder.
Antonio Álvarez DeSanti, candidato para PLN en 2018, fue uno de los postulantes que enfrentó a Carlos Alvarado del PAC (ganador) y Fabricio Alvarado del Partido de Restauración Nacional. (Foto Ezequiel Becerra / Archive / AFP)
Siga más: «Estamos borrosos frente a los votantes», dice Antonio Álvarez al formar una lista política de PLN
«No hay salvación nacional, ¿cuál es el juego del país?»
José María Figueres, quien fue derrotado en la contienda electoral contra Chaves en 2022, comparte una preocupación similar: «Sin un PLN fuerte, ¿qué será de Costa Rica?».
Figueres muestra su preocupación por las próximas elecciones, sugiriendo que el PLN debe evitar caer en la repetición de los errores del pasado. «Veo que estamos en un momento crítico en el que debemos regresar a tener una ética sólida y un enfoque claro que nos permita avanzar como nación», enfatizando la importancia de renovarse internamente.
Dentro del PLN, hay un reconocimiento de la necesidad de cambiar. «La liberación nacional se encuentra en medio de un proceso de renovación fundamental, y es imperativo que eso se refleje en la próxima conferencia», expresó Figueres, añadiendo que ganar la confianza de los costarricenses es esencial para recuperar el apoyo perdido.
Por último, el equipo de Observador intentó contactar a Johnny Araya, ex candidato en 2014, pero no pudo conseguir su testimonio, lo que refleja el clima de incertidumbre que rodea a los ex candidatos y su conexión con el partido en este momento. Al final, Figueres, Álvarez y Araya dejaron claro que el PLN necesita encontrar un nuevo rumbo y liderazgo que lo represente de forma efectiva.
José María Figueres acepta la derrota en las segundas elecciones de 2022. (Archivo / la foto del observador)
Verifique más: los números de PLN no bloquean las puertas para la planificación del programa en vivo; PAC dice que tiene la intención de estudiar la propuesta