El miércoles de ESTW, se llevará a cabo el tercer segundo debate acerca de la Autoridad Legislativa 23.701, la enmienda propuesta al Artículo 32 de la Constitución Política. Esta enmienda busca facilitar el avance de Costa Rica, particularmente en cuestiones relacionadas con el crimen, como el contrabando de drogas y actividades terroristas, ya sea a través de nacimiento o naturalización.
Este proyecto representa un hito significativo, siendo el primero que ha logrado la aprobación bajo la representación de Cisneros de Pilar, quien ha sido diputado adjunto por tres años en la República. Desde que asumió su cargo, el líder del partido en el gobierno ha presentado un total de seis proyectos ante la autoridad legislativa.
De estos seis, cuatro están en camino hacia su aprobación, incluyendo un proyecto que busca regular la extradición y otro que propone sancionar a quienes ataquen o saboteen los escáneres ubicados en la frontera del país. Estos esfuerzos demuestran el compromiso de Cisneros con las leyes que protegen y fortalecen la seguridad nacional.
La reacción de Cisneros
Ante la inminente aprobación del primer proyecto, la postura de Cisneros es clara. «Para mí y para toda mi carrera, siempre he afirmado que no me preocupa cómo me evalúen como subdirector, ya que lo que realmente importa es la calidad del proyecto», afirmó en una reciente declaración. «Con que solo uno esté de acuerdo, ya tengo esperanzas en cuatro años», agregó el diputado, mostrando su optimismo hacia el futuro.
A pesar de algunas críticas que ha recibido sobre su desempeño y la cantidad de proyectos propuestos, Cisneros parece no verse afectado. «No me preocupa eso. Los diputados tienen muchas otras responsabilidades. No estoy aquí solo por Hatinos, Curridabat o San Pedro; mi enfoque está en Costa Rica. Estoy haciendo un trabajo efectivo en control político para respaldar al gobierno», comentó.
Siga más: el extracto de los costarricenses es mayor que la penúltima fase del proceso y está listo para estar permanentemente
Algo cambió
Cuando se introdujo el proyecto de mejora del Artículo 32 en la Constitución Política, hubo diversas opiniones e intentos de obstaculizar la iniciativa. Sin embargo, después del proceso legislativo, se logró obtener el permiso necesario para avanzar. Durante la discusión en la Comisión Especial, que fue creada para analizar el tema, se escucharon diferentes voces, incluyendo a expertos de México y Colombia. Este intercambio de ideas ayudó a cambiar la percepción de algunos de los opositores.
«Basado en nuestra investigación y testimonios de México y Colombia, nos dimos cuenta de que la extradición es la mejor manera de desarticular las actividades delictivas en esos países. Comprendimos que es un camino necesario», explicó Cisneros.
Continuó argumentando que las declaraciones de los representantes colombianos y mexicanos jugaron un papel decisivo, especialmente las de Colombia, en la transformación de diversas opiniones durante las discusiones previas.
En las primeras y segundas discusiones, el proyecto fue aprobado de manera unánime, y se espera que avance a un tercer debate, lo que indica que su tiempo ha llegado finalmente. «Este fue un ejecutivo que operó de manera efectiva, lo que facilitó un rápido análisis y cambio en algunas posturas», añadió.
Pilar Cisneros introdujo 6 proyectos para la etapa legislativa. (Archivo)
Tarea de Pilar
En adición a la extradición de costarricenses y la propuesta de sanciones para quienes dañen los escáneres, Cisneros ha presentado cuatro iniciativas adicionales, las cuales no lograron avanzar en el proceso legislativo. Esto implica que fueron presentadas a las respectivas Comisiones pero no recibieron el respaldo necesario de los parlamentarios, resultando en su rechazo.
Uno de los proyectos rechazados incluía la propuesta de otorgar múltiples días de descanso, permitiendo a los trabajadores disfrutar de un extended weekend coincidiendo con días festivos. Esta propuesta fue denominada «Vacaciones con propósito: bienestar personal y bienestar familiar» y fue presentada ante el Comité de Asuntos Sociales.
Además, los documentos 23,935, referidos a «leyes que castigan la fuerza ilegal de la electricidad», así como 23.733, titulados «El mismo patrón, contribución igual», también fueron descartados. El primer proyecto busca implementar sanciones por el robo de electricidad, mientras que el segundo busca equiparar la contribución del empleador al plan de pensiones.
Por último, Cisneros propuso favorecer una iniciativa destinada a mejorar la constitución política y permitir que un referéndum decida sobre las pensiones en el país. Sin embargo, esta propuesta no contó con el apoyo necesario para su aprobación y fue finalmente rechazada en el Parlamento.