Política

Pilar Cisneros: Asociación y Acusaciones en el Caso Criminal

El Diputado Pilar Cisneros ha respondido a la queja presentada por el empresario Leonel Baruch, quien considera que estas acusaciones provienen de un intento de confianza por parte de terceros involucrados en un delito.

Según los alegatos de Baruch, se cita a relevantes figuras como el Presidente de la República, Rodrigo Chaves, el abogado José Miguel Villalobos, el exdiputado Otto Guevara, y otros como Carlos Valenciano, David Patey y Richard Molina, quienes dirigirían el canal Opa, Trivision y The Guardian respectivamente. Baruch sostiene que estos individuos poseen información incorrecta dispersa y han cometido abuso de poder e influencias inapropiadas, así como otros actos ilegales.

A pesar de las alegaciones, Cisneros ha afirmado de manera rotunda que no tiene ningún tipo de conexión con estas acusaciones. En sus declaraciones, sostuvo: «Las organizaciones del crimen ciertamente no tienen nada que ver con Pilar Cisneros. No sé si hay algún tipo de relación con el Sr. Leonel Baruch. El tiempo dirá lo que la oficina del fiscal en Panamá determinará y la oficina del fiscal en Costa Rica también tendrá que observar cómo explican por qué no investigaron que Tico Bank era un gran caso de lavado de dinero», enfatizó la legisladora.

Cisneros también subrayó que rechaza «inequívocamente» cualquier relación con la queja presentada «por el Sr. Leonel Baruch y su banco BCT».

«¿Dónde están las organizaciones criminales? Quizás deberíamos dar acceso a esa historia a Estrella de Panamá, o informar a la oficina del fiscal de todo lo que se está diciendo», agregó Cisneros con una notable indignación.

El 15 de abril, se hizo pública una información divulgada por un medio digital panameño, firmada por José Arcia, bajo el título «Banco, bajo la lupa de las autoridades de Panamá y Costa Rica». Se compuso de ocho párrafos que se fundamentan en datos provenientes de fuentes anónimas y que hablan sobre la supuesta investigación llevada a cabo contra el Banco Costarricense.

«Las autoridades de Costa Rica y Panamá han propuesto una investigación por presunto lavado de dinero, evasión fiscal y una serie de irregularidades basadas en el desarrollo financiero de Tico Bank, el cual tiene una subsidiaria en el Centro de Banca Panameña y donde se menciona que más de $100 millones fueron movidos sin justificación adecuada», se indicó en la publicación.

«El estudio comenzó en Costa Rica cuando se detectó evasión fiscal por más de $10 millones entre una red internacional de empresas registradas en ambos países, y en Panamá, una fuente mencionó el medio Estrella», se agregó.

En respuesta a estas acusaciones, Baruch defendió que no existe un registro de investigación en contra de BCT, tanto en Costa Rica como en Panamá.

«La información divulgada por un medio panameño, que fue reiterada por la AMRADO, controlada por el presidente Chaves, es completamente falsa. En Panamá no existe ninguna lista que indique que hay investigaciones abiertas contra BCT o contra mí por algún delito», declaró el empresario.

https://www.youtube.com/watch?v=tngd1qcdpc4

El empresario Leonel Baruch ha condenado a Rodrigo Chaves, Pilar Cisneros y cinco más por difundir «información incorrecta» y liderar «organizaciones criminales»

Tiempo

Observador también solicitó una respuesta de José Miguel Villalobos, el abogado y amigo del presidente Chaves.

Villalobos indicó que no tenía la intención de involucrarse en el caso relacionado con Baruch, no explicando el por qué del caso penal presentado en su contra.

«No voy a desperdiciar mi tiempo ni siquiera señalando el comportamiento que según el empresario Baruch Goldberg se me acusa. Creo que es mejor buscar una solución satisfactoria a antes de sugerir condenas criminales sin hechos claros», comentó.

Por su parte, Patey dejó claro que Jerry Alfaro, director de Trivisión, se encargaría de responder por lo que Baruch mencionó en sus alegaciones.

El periodista puntualizó que Patey no ha sido notificado de ninguna queja y, por tanto, no tiene información sobre este asunto.

«Y como siempre ha caracterizado Don David como muy respetuoso del estado de derecho de este país, no se tiene claridad sobre lo que sucede», expresó Alfaro, añadiendo también que no se ha escrito nada al respecto en las redes sociales de su organización.

El comunicador Richard Molina también desestimó cualquier anuncio hasta el momento, aunque subrayó que, en un estado de derecho, todos los ciudadanos deben tener en cuenta el impacto legal de estas alegaciones. «Por eso, su queja es cierta, pero es diferente», indicó.

Molina defendió la integridad de su trabajo periodístico y mencionó que hay personas que utilizan «instrumentos para intentar censurar y generar miedos en los comunicadores para que no ejerzan su función correctamente».

«Consideramos que lo que hasta ahora se ha dicho se basa en simples quejas y una labor periodística que no busca generar desinformación, no hay mala fe involucrada, simplemente es un periodismo normal en ejercicio», enfatizó.

Según las circunstancias, se espera que los hechos se expliquen en los tribunales.

El presidente de la República aún no se ha pronunciado sobre estas acusaciones. Igualmente, se solicitó el número de documento a Baruch a través de un reportero, y se aguarda una respuesta.

Esta es la versión del medio panameño. (Captura de pantalla).