Deportes

Pasos de salud y seguridad para los distribuidores

Después del cierre del estadio ‘Lito’ Pérez en Puntarenas, el Ministerio de Salud ha decidido intensificar las inspecciones en las principales instalaciones de fútbol del país, con el objetivo de asegurar la seguridad de todos los aficionados que asisten a los partidos. Este cierre ha generado un llamado a la acción, poniendo de manifiesto la importancia de mantener estándares altos en la organización de eventos deportivos, donde la seguridad debe ser una prioridad.

De acuerdo con la información que ha sido proporcionada por Portfolio, el pasado martes oficiales del gobierno se reunieron con el Ministro Mary Munive y representantes de los clubes de fútbol de la Primera División. En este encuentro, se discutieron las medidas que se deben implementar de manera conjunta para mejorar la seguridad tanto de los jugadores como de los seguidores del deporte. Esta colaboración entre el gobierno y los clubes es fundamental para garantizar que se adopten las mejores prácticas de seguridad en los estadios.

«El propósito de esto es mejorar la seguridad de los jugadores y los fanáticos», indicó el Ministro de Salud, enfatizando la necesidad de trabajar en equipo para abordar estos problemas de manera efectiva.

A partir de este momento, se han programado nuevas reuniones de coordinación con la Federación de Fútbol Costarricense, el Ministerio de Deportes y el Instituto de Deportes Costarricense (ICOD) para seguir avanzando en la implementación de estas medidas y asegurar que la seguridad sea una prioridad en el ambiente deportivo del país.

Nota Más: faltarle el respeto al Affor and Box sin licencia: el Ministerio de Salud describe el cierre del estadio Pantarenas

(Archivo/el observador).

Resultados de la inspección

Dentro de las acciones emprendidas, las autoridades llevaron a cabo una revisión exhaustiva del estadio Carlos Alvarado, que se localiza en Santa Bárbara de Heredia, donde juega el Hedian Sport Club. Este recinto deportivo cuenta con un permiso de salud vigente hasta abril de 2026, lo que asegura un ambiente controlado para los eventos programados. Las inspecciones regulares son cruciales para garantizar el cumplimiento de las normativas necesarias que protejan a todos los asistentes.

Respecto al estadio Ricardo Saprisa en Tibás, se ha constatado que las instalaciones están en el proceso de implementar la segunda fase de su plan de reforma, cumpliendo con las órdenes de higiene, gestión de gases y las estipulaciones relacionadas con la instalación eléctrica y de gas licuado (LP). Estas mejoras son fundamentales para ofrecer un ambiente seguro y dotado de todos los servicios necesarios para la comodidad de los espectadores.

«La administración continuará llevando a cabo visitas mensuales con el objetivo de verificar el cumplimiento de las medidas establecidas», afirmó el ministerio, insistiendo en que la rendición de cuentas y la supervisión constante son clave para el éxito de estas iniciativas.

A partir del jueves, la primera sección del calendario nacional de supervisión se expandirá, lo que demuestra el compromiso del Ministerio de Salud con el bienestar público y la seguridad en eventos deportivos. «La atención de salud pública continuará siendo una prioridad en todas las medidas a implementar», concluyó el Ministro de Salud. Esto reafirma la disposición del Ministerio para seguir trabajando en pro de un entorno deportivo seguro y responsable.