
El Municipio de San José ha anunciado que a partir del martes 22 de abril de 2025 se reactivará el sistema de parquímetros en el centro de la capital costarricense. Esta medida busca mejorar la gestión del estacionamiento y optimizar la disponibilidad de espacios para vehículos en una de las áreas más concurridas de la ciudad.
El horario de servicio será de lunes a sábado, de 7 a.m. a 7 p.m. Habrá un total de 2.760 áreas de estacionamiento que estarán adecuadamente delimitadas y distribuidas por el centro de San José, permitiendo así una mejor organización del tráfico y el uso de los espacios disponibles.
Las tarifas que se aplicarán para utilizar estos estacionamientos son las siguientes:
En caso de no realizar el pago correspondiente o abusar de los espacios regulados, se aplicará una multa de ¢9.600. Por ello, se hace un llamado a los conductores y gerentes de las empresas a respetar las áreas y horarios establecidos para evitar inconvenientes.
Pago por aplicación: EPARK
Los usuarios del servicio de estacionamiento tendrán la opción de realizar sus pagos de forma digital a través de la Aplicación de ePark, que está disponible en Google Play, App Store y AppGallery. Aquellos que ya posean un saldo o una cuenta en la plataforma podrán continuar utilizándola sin ningún inconveniente, lo que facilitará el proceso de pago y aumentará la comodidad para los usuarios.
Además, se han implementado nuevas máquinas de pago de mapas (medidores de estación) como parte de las mejoras que se están realizando. Asimismo, se ha llevado a cabo una actualización en la señalización horizontal y vertical, lo que permitirá una distribución más eficiente de los espacios y ayudará a los conductores a encontrar lugares disponibles más fácilmente.
Mayor control y supervisión
La Dirección de Seguridad Ciudadana, en colaboración con la Policía Municipal, contará con inspectores que estarán equipados con tecnología avanzada. Esto permitirá un control más riguroso sobre el correcto uso de los espacios de estacionamiento y una atención más ágil a las necesidades de los usuarios. La municipalidad defiende esta medida, afirmando que busca mejorar la movilidad urbana, así como ordenar el tráfico vehicular y optimizar la disponibilidad de estacionamiento en las áreas más congestionadas.
«Estamos comprometidos a cumplir con todas las condiciones del contrato, garantizando la transparencia y el uso adecuado de los fondos públicos», aseguró el alcalde Diego Miranda, quien reafirma su intención de mejorar los servicios de la ciudad.
Para más consultas sobre el servicio, los usuarios pueden comunicarse al número 2547-6767 o visitar los canales oficiales del municipio de San José.
El municipio de San José anuncia controles estrictos al estacionamiento inadecuado en la capital. (Foto: Municipio de San José)
Proceso de estudio prolongado
Diego Miranda, quien asumió la alcaldía el 1 de mayo, ha sido un crítico acérrimo en cuestiones de asignación de parquímetros a SetEx, una empresa que se ha encargado de brindar este servicio desde 2012. En su anterior cargo como gobernador del Frente Amplio, Miranda expuso presuntas irregularidades ante el controlador general de la República, lo que resultó en que el municipio pagara a la compañía 253 millones en 2018.
La firma argumentó que anticipaba una reducción en su servicio de entre 60% y 70%, aunque posteriormente esta cifra se ajustó a un 13%. Debido a esto, la empresa solicitó compensación por lo que consideró un desequilibrio en sus finanzas tras la decisión municipal. El controlador general se pronunció, indicando que las reclamaciones de la empresa carecían de fundamentos técnicos y legales.
Asimismo, concluyó que el entonces alcalde, Johnny Araya, había actuado de manera «negligente e imprudente» al aprobar dicho pago, lo que resultó en una disputa legal cuando Araya dejó el cargo en abril del año pasado.
Trazos con este servicio
En septiembre, el Consejo Municipal de San José adjudicó el servicio de estacionamiento a la Compañía Alpha de Sateex, extendiendo este contrato por cinco años. Esta empresa ha sido la encargada de ofrecer el servicio desde 2012.
La decisión se tomó tras una apelación presentada por el consorcio, debido a que fue excluido del proceso municipal. El controlador determinó que su oferta era válida y los votos del consejo municipal fueron siete a favor y cuatro en contra, siendo estos últimos tres representantes de San José y uno del partido Unidad Social Cristiana.
A pesar de que el alcalde Diego Miranda solicitó que se declarara desierto este concurso, la Comisión de Financiamiento y Presupuesto descartó esta solicitud y recomendó la adjudicación del contrato.
Desde el 23 de julio, el municipio dejó de recaudar los ingresos por estacionamiento mientras se evaluaba quién asumiría este servicio. Sin embargo, el 11 de septiembre, la Fiscalía abrió un archivo en su contra, el 24-000333-1218 PE, contra el alcalde por el «presunto delito de influencia contra el tesoro público» relacionado con la falta de recaudación de estacionamientos en San José.
En medio de esta situación, las autoridades actuales han señalado a la administración anterior por los problemas derivados de los parquímetros, indicando que la falta de orden en este sector no era parte de la política de la nueva administración.
Nota Más: El municipio de San José está bajo investigación por situaciones relacionadas con los parquímetros que se originan en la administración de Johnny Araya.
El alcalde de San José, Diego Miranda, ha sido crítico con el contrato de parquímetros desde su tiempo como concejal. (Foto crédito: Alonso Solano / The Observer).
Entre duda y análisis
El consorcio de Sateex-Alpha manifestó a finales del año pasado que el alcalde Diego Miranda mostró resistencia a firmar el contrato para otorgar el servicio de parquímetros en San José. En una carta enviada el 16 de diciembre, la compañía solicitó formalmente a Miranda la firma del contrato necesario para proceder con la ejecución del servicio que se les había otorgado.
Se mencionó que durante una reunión previa en noviembre, se presentó toda la información requerida, confirmando que la estructura de precios estaba en consonancia con el presupuesto estipulado. A pesar de ello, el alcalde sostuvo que había algunas discrepancias en los datos presentados, y procedía a investigar la viabilidad del contrato para evitar consecuencias económicas negativas.
Además, el contrato se publicó el 10 de diciembre en el Sistema de Compra Pública (SICOP), después de que se mantuviera el proceso municipal de adjudicación. A pesar de cumplir con todos los requisitos, el alcalde Miranda insistió en revisar al detalle las condiciones del contrato antes de proceder con su firma.
Este proceso ha generado tensiones entre la empresa y el municipio, ya que la compañía advierte que la falta de acción por parte del alcalde podría resultar en pérdidas significativas para sus intereses. Nota Más: La empresa ha manifestado su desacuerdo con el municipio de San José sobre las expectativas de ahorro y advierte sobre la posibilidad de enfrentar pérdidas económicas significativas.