El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) confirmó la identidad de una pareja de ancianos asesinada en Alajuelita.
La oficina de prensa informó que las víctimas son un hombre llamado Bonilla, de 80 años, y una mujer llamada Molina, de 65 años.
Al parecer, la pareja vivía en una zona remota del acantonamiento. Una mujer dio la advertencia el domingo por la mañana cuando encontró los cuerpos en la casa.
El OIJ confirmó que ambos presentaban heridas de arma blanca. El caso está siendo investigado.
Los asesinatos están aumentando
En un mes y medio termina 2025, un año también caracterizado por la violencia y los asesinatos. Según el último informe del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Costa Rica contabilizaba hasta el viernes 762 asesinatos y sin contar los hechos del fin de semana.
De ese número hay uno lamentable: 64. Estas son las víctimas colaterales; Es decir, no tuvieron nada que ver con la situación que se presentó y perdieron trágicamente la vida.
Son 13 personas inocentes más las que murieron respecto a 2024. Según las estadísticas judiciales, 50 son hombres y 14 mujeres.
El año anterior murieron 41 hombres y 10 mujeres que estaban en el lugar equivocado en el momento equivocado, en un país donde aún reina la incertidumbre.
San José es la provincia donde hubo mayor incremento de casos en 2025. Ya fueron 260 asesinatos, 55 más que el año pasado.
La capital, junto con Guanacaste, son las dos únicas provincias con un aumento en los asesinatos. Claro que hay un asesinato más en La Pampa que el año anterior; En el actual son 68, frente a los 67 del 14 de noviembre de 2024.
En el resto de las provincias hay un descenso de casos. Sorprende Limón, que es históricamente el lugar donde más asesinatos ocurren, pero actualmente registra 155, tres menos respecto al mismo periodo del año pasado.
VER MÁS: Homicidio y lesiones dolosas: la causa de muerte más común para dos grupos de edad en Costa Rica

