Panamá se aleja de China y fortalece la alianza de seguridad con Estados Unidos
Ciudad de Panamá, 09 de abril (Elmundo.cr) – En un movimiento significativo que resalta un cambio en su orientación geopolítica, la Presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció oficialmente el retiro del país de la iniciativa de la Franja y la Ruta impulsada por China. Este anuncio fue realizado tras una reunión bilateral con el Ministro de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, que tuvo lugar en el Palacio de Las Garzas el pasado lunes. Este encuentro es más que una simple discusión; simboliza un nuevo rumbo en las relaciones internacionales de Panamá, evidenciando un firme alejamiento de las influencias chinas en favor de una alianza más fuerte y consolidada con los Estados Unidos.
En el transcurso de la reunión, ambos líderes confirmaron y recalcaron la larga y histórica relación de cooperación que une a Panamá y a los Estados Unidos. Acordaron una serie de acciones concretas para fortalecer esa cooperación bilateral, lo cual es fundamental en el contexto actual de desafíos globales. La relación que se fomenta en este tipo de encuentros es una piedra angular para la estabilidad en la región y para la seguridad de ambas naciones.
El Presidente Mulino y el Secretario Hegseth discutieron la necesidad de afrontar una serie de desafíos compartidos en áreas cruciales como la defensa, la migración y la infraestructura crítica, temas que son relevantes no solo para Panamá, sino para toda América Latina. El secretario Hegseth celebró el cambio de rumbo en la política exterior panameña y subrayó el compromiso de Estados Unidos para reducir la influencia china en otras esferas estratégicas en el país, a la par que destacó el liderazgo del presidente Mulino en la Protección de la soberanía en el canal de Panamá y sus zonas aledañas.
Uno de los acuerdos más relevantes que se anunciaron durante esta reunión incluye:
- Marco de colaboración para el tráfico de buques por el Canal de Panamá, que se enmarca dentro de un mecanismo conjunto diseñado para compensar el pago de peajes y posiciones, conforme al marco legal establecido por ambos países.
- Mayor cooperación bilateral en entrenamiento militar y seguridad, mediante un memorando de entendimiento que facilitará la cooperación directa entre la Marina de los EE. UU. y las fuerzas de seguridad panameñas, fortaleciendo así la capacidad de respuesta ante posibles amenazas.
- Reactivación del diálogo de seguridad de alto nivel, con una agenda robusta de planificación y preparación conjunta, priorizando la defensa del canal en el contexto del tratado de neutralidad y la Constitución de Panamá.
Asimismo, Hegesh no perdió la oportunidad de felicitar a Panamá por sus esfuerzos en la lucha contra la inmigración ilegal y el cierre de corredores irregulares, destacando la importancia de cerrar la frontera de Darién, un área crítica en el continente. Este esfuerzo es fundamental para salvaguardar la seguridad del país y de toda la región.
Este giro estratégico en las relaciones de Panamá hacia Washington y su distanciamiento de Beijing no solo marca un nuevo capítulo en la política exterior panameña, sino que también establece un enfoque concentrado en la seguridad, la defensa del canal y la soberanía nacional como prioridades absolutas en la agenda del gobierno actual.
Xavier condega
El mundo CR