
La suposición faltante de fentanilo en el Hospital de México agregó un nuevo capítulo con la queja de un paciente que afirma haber encontrado un registro falso en su archivo de salud digital (EDUS).
Según el paciente del nombre Lobo Muñel, quien utiliza el Servicio de Psiquiatría del Centro Médico, el 4 de febrero de 2025, en su historia, una oficina de ampollas de Fentanyl y Midazolam registrada en su nombre, aunque dice que nunca recibió el medicamento.
«El día en que estuve en consulta externa de psiquiatría, no en emergencias, y lo único que prescribieron fue Venlafaxin. No recibí ampollas de nada en ningún momento», dijo Lobo. El observador.
Además, el paciente mostró una copia de su historia clínica en la que la aplicación de Fentanilo y Midazolam es registrada por un médico llamado Mesén, bajo el Servicio de Emergencia del Hospital de México.
Imagen cortesía del paciente.
Queja
Después de que se detectó la contradicción, la queja en cuestión el 4 de julio antes de que la oficina del hospital presentara una queja.
Como se informó, el asunto es al Dr. transferido al Edus, pero nunca recibió una respuesta clara a lo que sucedió.
«Respondieron que fui a la cita y que recibí venlafaxina, pero que no aclararon al fentanilo en ningún momento. Eso es lo que reclamé, y hasta el día de hoy no han resuelto nada», explicó.
Por otro lado, expresó su preocupación por las posibles irregularidades al tratar con medicamentos de uso limitado.
«Creo que puede haber irregularidades que toman tratamientos en nombre de otras personas. Por eso decidí hacerlo público para que los casos judiciales lo investigaran», agregó.
Tenga en cuenta más: CCSS presenta una queja penal, de modo que se investiga la supuesta pérdida de fentanilo y morfina en el hospital de México
Reacción CCSS
Antes de consultar El observadorEl gerente médico de CCSS, Alexander Sánchez, negó que Fentanilo fuera entregado.
«Lo que puedo asegurarle es que nunca se envió fentanilo. Se envía fentanilo, es un medicamento contra el medicamento intrahospitalario y que se ha controlado con la farmacia del hospital que no había el medicamento ese día», dijo.
Sin embargo, reconoció que la institución está investigando el asunto y que puede haber brechas en los registros.
«Lo que puedo garantizar es que, según la información, tenemos certeza y certificación de la unidad competente de que no se envió el medicamento. Si hay un error, no lo sé, pero se está investigando», dijo.
Las autoridades de CCSS anunciaron una denuncia penal este jueves para investigar el presunto fécimo. (Foto Mariana Mena/Observador).
Nuevos controles
Como parte de la respuesta institucional, Sánchez anunció que una nueva guía entrará en vigencia a partir del 24 de septiembre para fortalecer la trazabilidad del anestésico.
«A través de la Dirección de Farmacoepidemiología y el Comité Central de Farmacoterapia, se dará una guía a todas las unidades, de modo que el envío de medicina narcótica está en contra de una receta y contra una botella abierta para garantizar un mayor control», explicó.
Según la jerarquía, el CCSS ya tiene regulaciones estrictas, pero busca cerrar lagunas que permiten las pérdidas o restos de este medicamento de uso delicado.
Nota Más: OIJ, Oficina del Fiscal y Colegio Farmacéutico investigan la pérdida de fentanilo en el hospital México
Escándalo en el hospital de México
El caso de Wolf contribuye al debate público generado después de la orden de salud emitida por el Ministerio de Salud contra el Hospital de México.
Después de una inspección realizada el 2 de septiembre, se revelaron contradicciones en las existencias de fentanilo y morfina, con diferencias de miles de unidades entre los informados y efectivos.
Según Health, estas fallas en el control, la gestión y el almacenamiento de anestésicos son un riesgo de desviación de los canales ilegales.
Según la Orden de Salud de la Salud, se informan 31.500 unidades de fentanilo disponibles en los registros de la caja de la caja, pero los registros de entrega cuentan solo 10,500 unidades enviadas.
Esto es evidente de una falta estimada de 21,000 a 21,500 unidades.
También se ha identificado una morfina fiscal duplicada en amplases, que carece de 1100 unidades de este medicamento en los registros de inventario.