Política

PAC informa sobre la realización de una conferencia privada para la selección de proveedores.

A pesar de que en este momento no existe una lista de precaución pública disponible para el Partido Ciudadano de Acción (PAC), el grupo político ha dejado claro que la votación para definir sus propuestas electorales se llevará a cabo de manera firme y decidida antes de las elecciones programadas para el año 2026.

Cuando se convoque la Asamblea Nacional, será bajo una nueva forma de organización que será denominada, pero por ahora, esto se gestionará internamente entre los miembros del PAC.

El grupo ha afirmado que “el acuerdo de este año se desarrollará en un marco de conferencia cerrado, con la participación de un registro militar activo. Esto significa que aquellos miembros del partido que cumplan con los requisitos estipulados en nuestra normatividad orgánica y que puedan demostrar su estado activo durante el periodo definido por nuestro plan electoral, tendrán la oportunidad de participar como votantes en el proceso electoral para la selección de candidaturas”.

Desde el PAC se ha expresado el deseo de incentivar la participación activa de los miembros militares, así como garantizar un proceso de selección más transparente y equitativo para todos los solicitantes que aspiren a una candidatura.

Por el momento, el partido no ha establecido posibles fechas específicas para la realización de dicha convención o contrato, caso que se considerara necesario.

¿Quién se enfrentará a PAC?

El PAC ha mantenido una presencia significativa en el poder durante dos períodos, desde 2014 hasta 2022. Sin embargo, su desempeño electoral se vio afectado dramáticamente en las elecciones de 2022, donde ocupó un decepcionante décimo lugar en la votación presidencial. Además, en la actualidad el PAC carece de suplentes en la sesión legislativa actual después de haber estado presente por dos décadas. Este resultado ha llevado al Congreso a replantear la situación del PAC como partido político.

En este contexto, ha surgido un posible nombre para la candidatura por parte del PAC: la ex primera dama, Claudia Dama. Ella ha confirmado públicamente sus intenciones de postularse y ha comenzado a mantenerse activa en sus plataformas de redes sociales.

Otro nombre que ha empezado a ser mencionado en los círculos políticos es el de Ana Helena Chacón, quien fue vicepresidenta en el pasado. Sin embargo, su candidatura no ha sido confirmada oficialmente. Además, también se le ha visto activa en las reuniones iniciales del grupo denominado “Agenda Viva” que busca promover una nueva organización, aunque los actuales líderes del PAC se han mostrado cautelosos en este contexto.

Los partidos definen sus procesos de selección

Con las elecciones fijadas para 2026 , el año 2025 será crucial para la designación de los candidatos en los diversos partidos políticos.

Grupos políticos como el de la salvación de la nación y el Frente Amplio ya han tomado decisiones para llevar a cabo conferencias y votaciones. Por su parte, el partido Verdiblanco tiene previsto llevar a cabo su votación el 6 de abril, programando un proceso nacional abierto, mientras que los partidarios del Frente Amplio lo harán el 3 de agosto.

La Unidad Social Cristiana ha decidido realizar una conferencia para seleccionar a su candidato, aunque se ha presentado una crisis interna tras la renuncia del diputado Leslye Bojorge debido a una investigación judicial en su contra. Sin embargo, el ex presidente de Pusc, Juan Carlos Hidalgo, ha sido propuesto como posible candidato y espera ser ratificado en el Parlamento en los próximos meses.

Siga más: Frente Amplio establece una fecha para la selección de candidatos a la presidencia y diputados en la Convención Nacional

Otros partidos también están adoptando un formato similar de nominación tras realizar reuniones internas.

En el caso del partido gobernante, se ha hecho un anuncio oficial sobre su participación en las elecciones de 2026, donde se espera que se seleccione un candidato que busque suceder al actual presidente, Rodrigo Chaves.

La última elección fueron los municipios 2024 (Foto: Archivo / Visor)