A pesar de que en este momento no existe una lista de precaución pública para el Partido Ciudadano de Acción (PAC), el grupo político se ha comprometido firmemente a establecer la votación necesaria para definir sus boletas antes de las importantes elecciones programadas para el año 2026. Esta decisión refleja el deseo del PAC de retomar un papel activo en el panorama político del país, luego de períodos de debilidad electoral.
Se prevé que la Asamblea Nacional lleve a cabo las votaciones necesarias; sin embargo, esto se llevará a cabo exclusivamente entre los miembros del partido PAC, lo que significa que solo aquellos con una membresía activa en el partido tendrán voz y voto durante este proceso.
Un portavoz del PAC comentó: «El acuerdo de este año se realizará a través de un formulario de conferencia cerrado que incluirá un registro militar activo. Los miembros del partido que cumplan con las disposiciones del acuerdo orgánico y puedan demostrar su estado activo durante el periodo estipulado por el plan electoral serán quienes participen como votantes en nuestro proceso electoral relacionado con las candidaturas».
Este enfoque no solo busca alentar una mayor participación de los miembros activos del PAC, incluidos aquellos con historial militar, sino que también tiene como objetivo garantizar un proceso más transparente en la elección de candidatos que representarán al partido en las próximas elecciones.
Por el momento, el PAC no ha determinado fechas concretas para la realización de este proceso, lo que significa que los miembros deben permanecer atentos a las novedades y actualizaciones que emita la directiva del partido respecto a este asunto, que es crucial para su futuro político.
¿Quién se enfrentará al PAC?
El PAC ha tenido una presencia gubernamental hasta el año 2022, tras haber ocupado el poder durante dos períodos consecutivos, desde 2014 hasta 2022. Sin embargo, la figura de Welmer Ramos, quien fue candidato presidencial, no logró capturar el voto popular, ubicando al PAC en décima posición en las elecciones presidenciales de 2022. Lo que es más, el partido no cuenta actualmente con suplentes en la asamblea legislativa, hecho sin precedentes en las últimas dos décadas. A raíz de esta situación, el Congreso ha sido llamado a replantear el estatus y la estructura del partido.
En este contexto, se ha hablado de la posible candidatura de una figura prominente del PAC: la ex primera dama, Claudia. Esta ha confirmado su intención de postularse y ha sido activa en las redes sociales, posicionándose como una de las caras más visibles del PAC en el futuro próximo.
Otra figura que ha surgido en conversaciones políticas es la ex vicepresidenta, Ana Helena Chacón. Aunque su posible candidatura no ha sido confirmada oficialmente, su nombre ha resonado dentro de los círculos políticos, especialmente después de su participación en el grupo “Agenda Viva”, que busca promover una nueva organización dentro del espectro político. Sin embargo, la actual dirección del PAC ha sido cautelosa al respecto.
Los partidos están definiendo procesos de selección
A medida que nos acercamos a las elecciones de 2026, el año 2025 se perfila como el período crucial para que los partidos definan sus candidaturas. Este es un momento clave en el que se llevarán a cabo las votaciones y conferencias para seleccionar a los representantes de los diferentes partidos políticos.
Partidos como La Salvación de la Nación y Frente Amplio han optado por procesos de votación mediante conferencias internas. Los Verdiblancos planean realizar su votación el 6 de abril, mientras que los partidarios de Frente Amplio votarán el 3 de agosto, con la finalidad de elegir a sus candidatos a través de un proceso abierto y democrático.
Asimismo, la Unidad Social Cristiana había delineado un plan similar, pero la reciente renuncia del diputado Leslye Bojorge, tras la divulgación de una investigación judicial en su contra, ha puesto en duda esta estrategia. A su vez, la figura de Juan Carlos Hidalgo, ex presidente de Pusc, emerge como un candidato probable que será ratificado en el Parlamento en los próximos meses.
Para más información: Frente Amplio establece una fecha para seleccionar candidatos para presidente y diputado en la Convención Nacional
Por su parte, otros grupos políticos seguirán un formato de nominación similar después de sus respectivas reuniones internas. En el caso de la actual administración del PAC, ya se ha hecho un anuncio público sobre su intención de participar en las elecciones de 2026, siendo este un hecho significativo a medida que buscan posicionar a un candidato que continúe con la labor iniciada por Rodrigo Chaves.