El municipio de Mora se encuentra en una situación política inusual en este momento. El reciente alcalde, quien ganó bajo la bandera del Partido Liberal Progressive (PLP), ha sido objeto de una serie de acusaciones que cuestionan su capacidad para continuar en el cargo. La comunidad está observando con atención los acontecimientos recientes, que han llevado a la oficina municipal a estar sumida en un ambiente de incertidumbre.
Es importante señalar que varias semanas atrás, el titular de la alcaldía, Rodrigo Jiménez Cascante, y su primer alcalde, Ariana Cabal Lombodorzh, se vieron obligados a retirarse temporalmente de sus funciones. Esto sucedió el 21 de febrero, cuando se implementó una medida de separación preventiva que les suspende durante un período de seis meses debido a una investigación que está siendo llevada a cabo por la Oficina del Fiscal. Esta investigación ha generado un gran interés en la ciudadanía respecto a las irregularidades que podrían haber ocurrido en la gestión municipal.
En este mismo contexto, el concejal Maynor Guevara Mora ha asumido funciones en calidad de vicalé. Sin embargo, recientemente, este último ha decidido renunciar, dejando un vacío significativo en la administración municipal. La situación actual plantea interrogantes sobre el futuro liderazgo de la oficina y cómo se abordarán los desafíos que enfrenta Mora.
¿Qué pasará ahora con la administración de Mora?
Según las normativas vigentes, la oficina presidencial del gobierno local tiene la responsabilidad de asumir el liderazgo del municipio en períodos de vacante. Esta situación fue aclarada por los abogados de la Corte Suprema Electoral (TSE), quienes confirmaron que la jurisdicción de la unidad debe intervenir en estos casos para garantizar la continuidad del gobierno local. Esto es fundamental para asegurar que el municipio no quede desprovisto de liderazgo y que los servicios a la ciudadanía no se vean interrumpidos.
La oposición tomará el control en el municipio de Mora
El ajuste que se ha dado en la oficina del alcalde sin duda abrirá las puertas a la llegada de la oposición al poder en la municipalidad. Este cambio en la administración es un claro indicativo de que la situación política en Mora es dinámica y que el panorama podría cambiar rápidamente en función de las decisiones que se tomen en los próximos días.
En el consejo municipal, Maria Picado ha sido electa como gobernadora del Municipio de Desarrollo Unido (CAN). Su influencia en el consejo es notable, ya que este está compuesto por dos miembros de su partido, dos del PLP y uno de otros sectores. Esta diversidad política traerá diversas perspectivas sobre las medidas que se implementen en el futuro inmediato.
Siga más: el tribunal ha pospuesto la determinación sobre el alcalde y el vicepresidente de Mora durante seis meses, pero la investigación judicial sigue en curso.
De acuerdo con el sitio web oficial del municipio de Mora, la nueva gobernadora es un destacado académico en la evaluación de planes de desarrollo y proyectos de la Universidad de Costa Rica. Así mismo, cuenta con una sólida formación en psicología de la UCR y es reconocida como experta en políticas públicas, lo que podría influir favorablemente en la reestructuración que necesita la administración municipal en este momento crítico.
En relación con el PLP, es relevante recordar que esta organización política también cuenta con otros líderes destacados, como el alcalde de Pokaces y el de Puerto Jiménez, que podrían tener un impacto en la estrategia política a seguir.