Él Instituto Meteorológico Nacional (IMN) Este martes 4 de noviembre, la onda tropical no. Se espera que 43 pasen por Costa Rica.
Según el IMN, esto intensificará la actividad lluviosa en gran parte del país, especialmente en el Caribe, la Zona Norte y el Pacífico Central y Sur.
«La ola ingresará durante las primeras horas de la mañana y se combinará con un alto contenido de humedad y una configuración de alta presión en el norte del Caribe, condiciones que intensificarán las precipitaciones», advirtió el Servicio Meteorológico.
«Además, estas precipitaciones irán aumentando a lo largo del día con probabilidad de chubascos ocasionales fuertes», agregaron.
Según el instituto, las lluvias más intensas se producirán en el Caribe y la Zona Norte durante la madrugada y mañana. Con acumulaciones estimadas entre 30 y 60 milímetros y máximas puntuales de hasta 90 milímetros, principalmente en sectores montañosos y zonas orientales.
Por la tarde, los chubascos se extenderán al Pacífico Central y Sur, donde los montos variarán entre 10 y 40 milímetros, con picos de hasta 70 milímetros en periodos de seis horas.
Adicionalmente se esperan nubes dispersas hacia el centro y este del Valle Central, con lluvias desde media mañana hasta la tarde.
tendencia semanal
Por otra parte, el IMN informó que los vientos alisios se mantendrán con intensidades moderadas hasta mediados de semana.
Se esperan rachas entre 30 y 65 km/h, especialmente en Guanacaste y zonas montañosas del Valle Central.
Asimismo, el contenido de humedad en la zona se mantendrá elevado durante esta primera semana de noviembre, favoreciendo lluvias intermitentes en diferentes regiones.
Los expertos predicen:
- Madrugadas y mañanas lluviosas en el Caribe y el Ártico.
- Lluvias vespertinas en el Pacífico Central, Pacífico Sur y Península de Nicoya.
- Lluvias aisladas en el Valle Central, principalmente en el oriente.
«La inestabilidad en los niveles altos de la atmósfera seguirá brindando condiciones favorables para la nubosidad y lluvias breves e intensas durante los próximos días», señaló el IMN.
VER MÁS: Tarde y noche con lluvia y viento: Costa Rica mantiene estas condiciones tras el paso de la primera ola de frío de la temporada
Cuidadoso
Por lo anterior, el instituto advirtió que la saturación de suelos es alta en cuencas de la Zona Norte y en gran parte del Caribe.
«Se recomienda mucha precaución en sectores vulnerables a deslizamientos de tierra e inundaciones repentinas», destacó el Instituto.
También se solicita a la población tomar medidas preventivas ante vientos que puedan afectar techos, cableado eléctrico, señales o árboles.
Asimismo, extremar la precaución en la navegación marítima y aérea debido al aumento de la marejada y las turbulencias.

