
El empuje frío que afecta a Costa Rica incide en la generación de olas de hasta 3 metros en el Pacífico Norte.
Según el reporte del Módulo de Información Oceanográfica (Mio-Cimar), se presentan fuertes vientos de hasta 62 km/h.
“El frente frío ubicado al norte de Nicaragua, sobre el Mar Caribe, hace que los vientos alisios se fortalezcan, lo que genera mares agitados y oleaje alto en alta mar en el norte del Océano Pacífico Norte (desde el Golfo de Papagayo hasta el Domo Termal de Costa Rica) y el Océano Pacífico Centro Norte”, explicaron.
La situación se da por efecto del viento que acelera por los pasos de montaña al norte de Costa Rica.
«Se pide precaución para embarcaciones pequeñas y medianas (con dimensiones menores a 14 m). En el Caribe las condiciones serán de oleaje alto. Precaución para bañistas y embarcaciones pequeñas y medianas», advirtieron.
(Archivo de fotografía/observador).
Predicción
Según los expertos se espera:
Los pronósticos indican que para este martes y hasta el jueves habrá un aumento en la velocidad de los vientos provenientes del este-noreste.
Mientras que la altura del oleaje marino tiende a desarrollarse por efecto del viento con alturas entre 1,6 m y 2,3 m en promedio y alturas máximas de ola que pueden alcanzar los 3,0 m.
“Estas condiciones de viento generan mar agitado, condición de mar no recomendable para la navegación de embarcaciones pequeñas y medianas”, advierten.
Asimismo, la altura del oleaje tiende a disminuir hacia el viernes y en consecuencia condiciones favorables para la navegación y el disfrute de los bañistas en la playa.
En este sector, las previsiones indican que el efecto del viento acelerado se hará más evidente hasta el miércoles, con un aumento de la velocidad de los vientos, con intensidades máximas de 46 km/h e intensidades máximas de hasta 60 km/h.
Se espera que la altura de las olas en alta mar esté entre 2,2 m y una altura máxima de 2,9 m. Debido al mar embravecido, no se recomienda para la navegación de embarcaciones pequeñas o medianas.
Durante el fin de semana, la altura de las olas tiende a disminuir.
- Pacífico Norte Sur, Golfo de Nicoya, Pacífico Central y Sur:
Condiciones favorables para la navegación y el disfrute de los bañistas en la playa. Se pide a la gente que tenga cuidado debido a las corrientes de resaca que pueden arrastrarlos mar adentro.
Se pronostica oleaje medio a alto en la zona y se pide a la población tener cuidado debido a las corrientes de resaca que se pueden generar. Las embarcaciones de tamaño pequeño y mediano deberán tener precaución al salir de esteros, ríos o en la playa debido al alto oleaje que se puede presentar hasta el miércoles.
VER MÁS: Empuje de frío y onda tropical provocan lluvias torrenciales en Caribe y Zona Norte, alerta IMN
Advertencias
Por otra parte, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) emitió un llamado a la precaución por el oleaje esperado, mar agitado, fuertes lluvias y vientos.
“Se espera mar embravecido y oleaje alto principalmente desde la costa debido a la aceleración de los vientos, por lo que solicitamos a las embarcaciones mantenerse alerta y tomar precauciones”, dijo Alejandro Picado, presidente del CNE.
«Tenemos el impacto de la presión del frío y también de la onda tropical que se desplaza por todo el país este martes y que ha sido afectada principalmente por las lluvias», agregó.
La CNE ha tomado la decisión de declarar alerta verde en el Pacífico Sur. Como resultado, las advertencias actuales son:
- Amarillo para el Caribe y la Zona Norte
- Verde para el Valle Central, Pacífico Norte y Sur
- El Pacífico Central no tiene aviso
«Se tomó la decisión de incluir el Pacífico Sur porque estos dos fenómenos activan la Zona de Convergencia Intertropical, lo que generará algunas lluvias en la zona», mencionó Picado.
De igual forma, este martes hubo afectaciones por la lluvia en sectores de Pococí y Osa. Se reportan chubascos y vientos en cantones como Guápiles, Batán, Sarapiquí y Siquirres.

