El poder judicial, junto con el Instituto Judicial (OIJ), han emitido un comunicado donde explican y defienden el proceso que se llevó a cabo el martes por la noche, el cual consistió en notificar los delitos que involucran a la red anterior, Esteban Aguilar, quien actualmente enfrenta tres procesos judiciales en su contra.
Esteban Aguilar ocupa en este momento el cargo de director de seguridad de la red en el ámbito de ciencia y tecnología, operando bajo el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT). Su hermano, Gabriel Aguilar, que sirve como jefe de la oficina del actual presidente, Rodrigo Chaves, utilizó sus plataformas en redes sociales para expresar su preocupación y condena. En sus publicaciones, destacó que su familia está siendo perseguida y amenazada por agentes del OIJ durante este periodo.
En su mensaje, Gabriel se refirió a la situación lamentable, expresando que «la persecución de Carlo Díaz ha alcanzado niveles extremos», y aludió al Ministro de Justicia con quien Esteban Aguilar ha tenido diversos enfrentamientos públicos.
Los hermanos Esteban y Gabriel Aguilar; uno desempeñó funciones como fiscal en delitos de red y el otro es el jefe de la oficina del Presidente de la República. (Foto tomada de Facebook).
En respuesta a la preocupación manifestada por la familia Aguilar, las autoridades judiciales procedieron a aclarar su postura en cinco puntos clave:
1. Acciones previas sin poder informarlo
El poder judicial y el director del OIJ, Randall Zúñiga, confirmaron que se había solicitado apoyo policial para notificar a Aguilar debido a un fallo en las comunicaciones, ya que no se logró establecer contacto de forma efectiva con su personal.
Además, Zúñiga afirmó: «La revisión judicial intentó localizarlo a través de su teléfono móvil y mediante la Oficina de Comunicaciones de Justicia, en su domicilio, así como en otros intentos realizados por la oficina judicial, todos sin éxito».
El comunicado oficial menciona que, tras agotar estas formas de contacto, optaron por seguir el mandato establecido en la ley para la notificación en virtud del artículo 15.
2. Procedimiento aceptado y común
Las autoridades explicaron que el proceso descrito está respaldado por el artículo y la ley previamente mencionados:
Artículo 15 – Notificación de la comisión:
La notificación a residentes que no se encuentren en su hogar deberá realizarse por parte de la autoridad competente de residencia, quien se encargará de notificar a la Comisión y proporcionar las copias relevantes de la ley. Este procedimiento debe incluir el nombre completo del individuo a notificar y su dirección exacta.
Zúñiga enfatizó que este tipo de procedimiento no es excepcional y ha sido implementado anteriormente con otros funcionarios en situaciones similares.
El director del OIJ reafirmó la posición judicial de que Aguilar no podría haber sido notificado de otra manera de no ser por este procedimiento legal.
3. Proceso personal
Las autoridades confirmaron que existen tres procesos abiertos en contra del funcionario:
Los números de archivo de las causas son:
- 25-00786-0031-DI
- 25-00992-0031-DI
- 25-000168-1821-DI
Se estableció que la notificación debe ser de carácter personal. «Se requiere que este procedimiento se realice en persona, ya que se trata de una transferencia en temas de disciplina, parte esencial del proceso legítimo», indicó el poder judicial.
4. Urgencia en las notificaciones
Los máximos responsables del OIJ y el poder judicial resaltaron la urgencia de llevar a cabo la notificación, sobre todo antes de que expiraran los plazos de los procedimientos, que establece un marco de 72 horas.
Zúñiga expresó sus dudas sobre si el funcionario en cuestión sería considerado excepcional, pero también admitió que no se logró cumplir con las notificaciones como se había planteado.
El poder judicial subrayó más este punto con otro artículo relevante:
Artículo 211 – La acción para explorar violaciones debe comenzar, dentro del mes posterior al día en que cualquiera debe plantear el estudio tiene conocimiento de ellos. El estudio debe concluir dentro del año posterior a su inicio y las sanciones deben implementarse dentro de un mes, cuando sea aplicable.
https://www.youtube.com/watch?v=pdr6xskcewm
5. Agentes durante la notificación
Randall Zúñiga también aseguró que los agentes del OIJ están siempre armados, incluso en operaciones fuera de su horario laboral. «Esto significa que hemos tenido que acoplar acciones policiales que no se limitan a las investigaciones», resaltó el director.
Se informó que, aunque la notificación fue delegada al OIJ, «los agentes siempre trabajan en parejas o tríos en cualquier situación relacionada con su gestión o investigación para su propia seguridad».
Siga más: Comunidad fiscal y penal sobre delitos de red revisa las críticas tras quejas de acoso y ataques.
Aguilar y sus disputas con el Ministro de Justicia
Esteban Aguilar, quien desempeñó en su momento funciones como fiscal en delitos de internet, había solicitado una licencia de un año debido a las confrontaciones generadas con Carlo Díaz, el Ministro de Justicia.
Aguilar ha denunciado a Díaz por acoso laboral, señalando que se ha producido un «ataque sistemático» en su contra. A raíz de las tensiones, participó en una manifestación el 18 de marzo, donde exigió la renuncia del Ministro.
El 31 de marzo, la Comisión confirmó su nombramiento en MICITT.
El gobierno ha decidido proteger sus cargos y preservar su imagen pública y profesional.
«Aguilar Vargas cuenta con una experiencia de 13 años como fiscal, cinco de los cuales se centraron en delitos digitales, recibiendo formación y certificaciones en materias tales como legislación informática y seguridad cibernética», destacó MICITT.
«Ha participado como formador a nivel nacional e internacional para el Consejo Europeo y UNODC en relación con la investigación y procesamiento de delitos informáticos, además de colaborar en la elaboración de proyectos de ley y tratados internacionales sobre cibercrimen», concluyó.
Por su parte, Paula Bogantes, Ministra de Ciencia y Tecnología, agregó que Aguilar se encuentra también apoyando la gestión de «cuestiones tan delicadas como los ataques cibernéticos».