Nacionales

Océano Pacífico -Waves: condiciones peligrosas esta semana – Al Día cr

El Pacífico costarricense enfrentará condiciones marítimas peligrosas esta semana, con oleadas de hasta 3 metros y la llegada de la hinchazón entre el viernes y el sábado.

Esto fue advertido por el oceanógrafo Omar Lizano, Centro de Investigación de Ciencias de la Marina y Limnología (Mio-Cimar)Con los detalles que el fenómeno, especialmente las áreas costeras de:

  • Océano Norte
  • Océano Pacífico Central
  • Océano Pacífico Sur
  • Isla de coco

En el Pacífico Norte, las olas permanecen altas desde el martes, con un máximo programado de 2.4 metros, que gradualmente caerá a 1.9 metros el jueves.

Sin embargo, la entrada de un nuevo mareo en el fondo del viernes aumentará nuevamente a 3 metros, con variaciones que durarán el fin de semana.

«Estas olas son una combinación de mareos en el fondo que proviene de los trenes del Pacífico Sur y las olas criadas por un sistema de baja presión en el sur, suroeste y al oeste de nuestro Pacífico», dijo Lizano.

Las condiciones del Golfo no solo afectarán a los guanacasts, sino también al Pacífico Central y al Pacífico Sur, donde se esperan olas de hasta 3 metros entre el viernes y el sábado.

«En la isla de Coco, la presencia de fuertes vientos también se ha planeado desde el martes, con bares que varían entre 30 y 40 km/h. En esa región de la isla, las olas permanecerán altas durante toda la semana, con el máximo entre 2.5 y 3 metros», explicó.

Golfo y marea alta, aumentan la posibilidad de mar en algunas áreas. (Foto de archivo/observador).

Mar Caribe

En contraste, el Caribe proporciona una condición más estable. Para este martes, las olas alcanzan un máximo de 2.2 metros, pero gradualmente disminuirá hasta que alcance las olas de 1.3 metros el sábado.

«Hay buenas condiciones para la navegación y también para botes pequeños en estos Caribe», dijo Lizano.

Nota Más: Las olas acompañadas de fuertes corrientes de cabaña hacen que Playa Caldera sea una de las más peligrosas de Costa Rica

Marea

Aunque las mareas no alcanzarán niveles extraordinarios, se espera un comportamiento que pueda beneficiar la entrada de las olas al interior.

Para este viernes, la marea más alta tendrá lugar a las 4:19 p.m., con un máximo de 2.64 metros en las puntas.

«No es mareas muy altas, pero combinada con la oleada de viernes y sábado, existe la probabilidad de que un mayor acceso a la costa. Por lo tanto, se advierte la costa del Pacífico», advirtió Lizano.