Nacionales

Nueva erupción del Poás y sus implicaciones en la actualidad

Tras varios días sin actividad eruptiva, el Observatorio volcanológico y sismológico (Ovsicori). reporta que el volcán ha despertado nuevamente.

Las autoridades han confirmado que la erupción fue detectada a través de cámaras web y registros acústicos que monitorizan terremotos y otras actividades sísmicas.

La fase más intensa de la erupción se prolongó durante aproximadamente dos minutos, durante los cuales se produjeron emisiones significativas de gases y cenizas. El viento, a su vez, transportó el material volcánico hacia la dirección suroeste.

De acuerdo con el volcanólogo Maarten de Moor A El observador, el volcán ha experimentado una disminución en la actividad de emisión de cenizas desde el martes, lo que ha llevado a considerar dos posibilidades:

  1. Que el sistema volcánico está ligeramente menos activo en comparación con la semana anterior.
  2. Que un tipo de bloqueo está limitando la salida de materiales.

“Si podemos confirmar que el período de erupción ha concluido, procederemos a reducir el nivel de alerta. Actualmente hemos tenido varios días sin erupciones”, aseguró De Moor.

Nota Más: Volcán Poás deja de enviarlo como: ¿Qué sucede en lo masivo?

https://www.youtube.com/watch?v=nw5vsavei-4

Actividad volcánica de Poás

A pesar de que la pluma de gas y ceniza generada en estos días es menos densa en comparación con semanas previas, el Ovsicori informa que el volcán sigue emitiendo grandes cantidades de gases nocivos.

Particularmente, se señala el dióxido de azufre (SO₂), cuyo flujo se mantiene elevado y podría estar aumentando, como lo indican datos obtenidos mediante satélites.

“En las noches recientes, hemos podido observar un brillo rojo en la pluma, consecuencia de la combustión de azufre en la boca A del volcán, con temperaturas que descienden por debajo de los 300 °C”, indicaron desde Ovsicori.

Adicionalmente, los drones utilizados para monitorear el área el martes y miércoles reportaron la presencia de agua en la boca C, lo que ha generado la elevación de borbolls en esa zona del cráter.

El volcán también continúa mostrando un temblor sísmico de amplitud constante, mientras que los registros acústicos revelan pulsos regulares que se han intensificado en los últimos días.

Los especialistas explican que existe magma en ascenso que busca llegar a la superficie. Hasta el momento, no se ha registrado expulsión de lava; sin embargo, se han observado borbollones como resultado de la combustión de azufre.

El nivel de actividad actual permanece en Aviso (3) según la escala del Ovsicori.