Ciencia y tecnología

No sabemos si la IA reemplazará su trabajo, pero el CEO de algunas startups está decidido a convencerlo.

La inteligencia artificial está avanzando y su presencia en el ámbito laboral es innegable. El mensaje que circula en la actualidad es claro: la IA viene por su trabajo. Este tema ha cobrado relevancia con la llegada de ChatGPT al mercado, despertando inquietudes sobre los posibles efectos que tendrá la inteligencia artificial sobre el empleo. Aunque en este momento los impactos aún no son del todo visibles, muchos líderes del sector tecnológico aseguran que esto cambiará drásticamente en un futuro cercano.

Empezando con Shopify. En un comunicado reciente, Tobi Lütke, CEO de Shopify, dejó claro a sus empleados que «el uso de la IA ahora es una expectativa fundamental para todos en Shopify». Esta directiva implica que se espera que cada uno de los empleados esté utilizando herramientas de inteligencia artificial antes de considerar la expansión de equipos humanos. Lütke enfatizó que los gerentes de proyectos deben explorar a fondo la IA y otras herramientas digitales existentes antes de incrementar su personal, lo que demuestra la inminente integración de la inteligencia artificial en los procesos laboral.

Continuando con Fiverr. Micha Kaufman, CEO de Fiverr, también es un voz significativa en esta discusión. En un memorando reciente, subrayó la necesidad de proteger las carreras personales frente a la creciente influencia de la IA, advirtiendo de manera contundente: «Esta es la verdad desagradable: la IA viene para su trabajo. También viene para el mío. Es un llamado de atención. Ya sea que usted sea programador, diseñador, gerente de productos, científico de datos, abogado, personal de servicio al cliente o vendedor, la IA tiene interés en su puesto.» Su mensaje enfatiza que las tareas laborales serán las más afectadas, una advertencia que todos debemos considerar seriamente.

«Esta es la verdad desagradable: la IA viene para su trabajo. Demonios, también viene para el mío. Esta es una llamada de atención. No importa si es programador, diseñador, gerente de productos, científico de datos, abogado, personal de servicio al cliente, vendedores o IA financiera: la IA viene por usted. Tiene que entender. Las tareas serán lo difícil.»

Finalmente, examinamos a Duolingo. Luis von Ahn, CEO de Duolingo, recientemente comunicó sus intenciones en una presentación que destaca la meta de hacer de la empresa una compañía «AI-primera». A través de sus declaraciones, Ahn aseguró que Duolingo continuará valorando a sus empleados y que la IA no reemplazará a los «duos,» como se refiere a los empleados de la compañía. La tecnología se empleará para aliviar cuellos de botella en los procesos, permitiendo que el equipo actual alcance más sin perder su valor humano. Esto refleja una actitud más optimista hacia la colaboración entre humanos y máquinas en el futuro del trabajo.

Un mensaje que muchos ya han anticipado. La preocupación por el impacto de la IA en el empleo no es nueva; ha sido discutido con mayor intensidad desde la llegada de ChatGPT. A medida que las grandes empresas se enfrentan a esta realidad, hemos visto que CEOs destacados como Jensen Huang de Nvidia, Mark Garman de AWS y Satya Nadella de Microsoft han manifestado sus opiniones sobre la automatización del trabajo. Recientemente, Mark Zuckerberg aseguró que en 12 a 18 meses la mayoría del código será generado por una IA, lo que añade otra capa a las inquietudes que los trabajadores sienten en el panorama laboral actual.

La IA como aliada y posible reemplazo. A pesar del temor que la IA genera, muchos especialistas creen que en un primer momento servirá para mejorar la productividad y permitir un trabajo más eficaz que nunca. Con la llegada de la informática y después de la Internet, la IA podría ser una revolución decisiva en todos los sectores. Sin embargo, la posibilidad de que la IA pueda reemplazar algunos empleos permanece como una preocupación válida. Históricamente, hemos visto que algunas profesiones pueden desvanecerse. Bill Gates ha expresado su preocupación por el futuro de campos como la medicina y la educación, mientras que Sam Altman, CEO de OpenAI, ha destacado que el impacto de la IA en el empleo representa «un gran, gran problema». En este sentido, 140 años de historia laboral parecen sugerir que las profesiones futuras podrían ser sorprendentes y radicalmente diferentes.

Los peluqueros han encontrado su lugar en la era tecnológica. Entre 1871 y 2011, la tecnología generó más empleos de los que destruyó. Según un estudio del Censo de Inglaterra y Gales publicado en 2015, la investigación observó cómo la tecnología ha influido en el ámbito laboral a través de los años. Si bien las ocupaciones más físicas han disminuido, otras profesiones han experimentado un crecimiento notable. Por ejemplo, el número de peluqueros ha incrementado significativamente en este período: de solo el 0.1% de la fuerza laboral en 1871 al 0.6% en 2011, lo que indica que algunas áreas han sabido adaptarse y prosperar en la era moderna.

Los efectos de la IA son inevitables. Hay numerosos estudios y pronósticos que se han realizado antes de la «revolución» actual de la IA. En 2018, el Foro Económico Mundial (WEF) publicó su informe «Future of Jobs 2018», donde pronosticaron que la automatización eliminaría 75 millones de empleos para 2025, al mismo tiempo que crearían 133 millones de nuevos roles. En su informe más reciente de 2023, se proyecta la pérdida de 83 millones de trabajos en los próximos cinco años pero también la creación de 69 millones de nuevos. Sin embargo, lo interesante es que, a pesar de estas preocupaciones, muchos trabajadores parecen estar adoptando una perspectiva más optimista sobre su futuro laboral.

Imagen | Automóvil Fiat Chrysler

En | Miles de empleados usan IA en su trabajo. Cada vez más no quieren que sus jefes lo descubran.