Ciencia y tecnología

Nintendo ha decidido postergar las reservas de la Switch 2 en Estados Unidos. Las regulaciones aduaneras empiezan a aplicarse a los videojuegos.

Nintendo está preparando a su base de aficionados en el país para lo que podría ser un terremoto significativo en la industria de los videojuegos. La tan esperada Nintendo Switch 2 está en camino, y desde hace tiempo los seguidores de la marca han estado atentas a las novedades sobre su propuesta híbrida. A medida que la expectativa crecía, también lo hacía la emoción en la comunidad de jugadores. Este fervor se tradujo rápidamente en acción: durante el desarrollo del anuncio oficial, el sitio web oficial de Nintendo activó una lista de espera que permite a los usuarios registrarse y ser los primeros en conocer más sobre el lanzamiento.

Sin embargo, Nintendo ha decidido tomar un enfoque cauteloso y, por el momento, ha puesto freno a la apertura de reservas en los Estados Unidos. La compañía japonesa ha retrasado el inicio de reservas para su nuevo dispositivo estrella. ¿La causa detrás de esto? La administración de la Casa Blanca implementa nuevos aranceles que están comenzando a afectar la industria, lo que crea una incertidumbre considerable en el mercado.

No se ha establecido una fecha de reservas en los Estados Unidos. Como ocurre habitualmente con Nintendo, los dispositivos recién anunciados no pueden ser reservados de inmediato. Generalmente, el inicio de las reservas ocurre unos días después de la revelación, tiempo en el cual los planes suelen ser más claros. En esta ocasión, el 9 de abril había sido marcado como el día de apertura de reservas en Estados Unidos, pero debido a la situación actual, la compañía se ha visto forzada a cancelar ese objetivo.

Como mencionó Nintendo en una declaración a Polygon, esta decisión se tomó para «evaluar los posibles efectos de los aranceles y las condiciones del mercado, que están en constante cambio». Aunque esto genera una cierta incertidumbre relacionada con el lanzamiento del producto esperado, no todo es negativo, ya que se guardarían algunas fechas clave en el horizonte.

Los plazos de envío se mantienen. A pesar de que Nintendo ha decidido tomarse su tiempo para investigar los efectos de los nuevos aranceles en el mercado estadounidense, tienen planes de que la entrega de la Nintendo Switch 2 comience el 5 de junio. Esto sugiere que, aunque las reservas iniciales se retrasen, el lanzamiento no está demasiado lejos en el futuro.

Por ahora, los aficionados solo pueden esperar la nueva fecha de reservas que Nintendo anunciará para Estados Unidos. Es importante resaltar que esta situación es específica para el mercado estadounidense, ya que en otros lugares el lanzamiento sigue su curso previsto. Por ejemplo, en España, las reservas están programadas para comenzar el 8 de abril.

El contexto detrás de la decisión. Hace poco más de 48 horas, Donald Trump hizo un anuncio respecto a «tarifas mutuas», que afectarán a numerosas naciones. Se ha impuesto un arancel del 24% a Japón y del 46% a Vietnam, lo que impacta directamente los costos de producción, ya que Nintendo ha trasladado una parte de su producción de hardware y componentes a estos países.

Aumento de precios en el horizonte. Los aranceles, como explica la Fundación Tax, actúan prácticamente como un nuevo impuesto a las importaciones. En la mayoría de los casos, estos costos terminan siendo trasladados al consumidor final. Hasta ahora, Nintendo no ha indicado que cambiará los precios de sus productos, pero el futuro sigue siendo incierto con estos nuevos aranceles que pueden afectar significativamente al bolsillo del consumidor.

Impacto en Nintendo y otras empresas del sector. Los aranceles prometen repercutir en toda la industria tecnológica, especialmente entre compañías que fabrican sus productos fuera de Estados Unidos. Este escenario no solo afectará a Nintendo; empresas enormes como Apple también enfrentan desafíos similares, aunque han diversificado su producción para intentar mitigar el efecto de estas barreras comerciales.

Fotos | Nintendo | Cristina Glebova

En | Zuckerberg, Bezos y Musk también han sentido el impacto de las tarifas en sus negocios