Nacionales

Niños de la industria: colaboraciones para salvar vidas en Costa Rica

El acuerdo entre el Fondo de Seguridad Social Costa Rican (CCSS) y el Grupo Corall en Barcelona ha abierto nuevas puertas para la atención de la salud de los niños con enfermedad cardíaca congénita. Hasta la fecha, se ha logrado operar a nueve de los 26 niños que estaban programados para recibir tratamiento este año, lo que representa un significativo 36% del total de casos. Positivamente, hasta el momento no se han reportado muertes durante o después de las intervenciones.

El grupo de primeros pacientes, compuesta por niños que tenían una edad promedio de cinco años, fue hospitalizado en promedio por un periodo cercano a ocho días. Tras recibir la atención médica necesaria, este primer grupo ha regresado a su hogar en Costa Rica, donde su proceso de recuperación continúa.

Los datos relevantes fueron presentados en una reunión reciente en el National Children’s Hospital (HNN) durante la visita de varios representantes de la organización internacional implicada. La información fue posteriormente compartida con los medios de comunicación el día lunes, resaltando los logros hasta ahora obtenidos por el acuerdo.

El director del Hospital de Niños, Carlos Jiménez, enfatizó que esta alianza representa una oportunidad crucial para salvar vidas, ofreciendo una nueva esperanza a las familias de estos pequeños pacientes. Jiménez también subrayó la importancia del trabajo en equipo entre los especialistas nacionales e internacionales que han colaborado en este proceso, destacando que «La iniciativa confirma nuestro compromiso con una atención pediátrica de alto nivel y nos motiva a continuar promoviendo estrategias que se centran en el bienestar de los niños».

Visita de España Especialistas en Children’s Hospital. (Cortesía de Photo/CCSS).

Tratamiento integral

En el marco de este acuerdo, se garantiza a los menores una atención médica completa que incluye una serie de evaluaciones, consultas, cateterismos y cirugías necesarias, además de actividades recreativas que son dirigidas por voluntarios implicados en el proyecto. Este enfoque integral es crucial para asegurar que los niños no solo reciban el tratamiento médico, sino que también cuenten con un entorno que respalde su bienestar emocional y físico durante estos momentos difíciles.

El Dr. Raúl Abella, quien es el director del grupo Corall-Con en Barcelona, destacó que su visita a Costa Rica también tenía la finalidad de evaluar a los siguientes niños que podrán ser intervenidos entre los meses de mayo y noviembre de este año. De esta manera, las autoridades buscan continuar extendiendo el impacto positivo de esta alianza y asegurar que más niños reciban la atención que necesitan.

La Dra. Teresa de la Torre, cabeza del equipo de anestesia, explicó que el personal médico no solo se encarga de las intervenciones quirúrgicas, sino que también se asegura de acompañar a los menores de Costa Rica a lo largo de su proceso de tratamiento y recuperación en España. Las instalaciones hospitalarias y las actividades recreativas forman parte del plan durante toda su estadía, lo que ayuda a mejorar su experiencia en el extranjero.

Además, el acuerdo contempla la formación especializada de los profesionales del National Children’s Hospital, fortaleciendo así las capacidades locales para tratar condiciones complejas en el futuro.

Nota Más: El Hospital Infantil primero envía a pacientes con enfermedad cardíaca severa a España para una cirugía

Cirugía

En Costa Rica, se diagnostican aproximadamente 400 menores con problemas cardíacos cada año. De estos, alrededor de 35 niños padecen de un solo ventrículo funcional y en algún momento de sus vidas requieren cirugía de fuente. Este procedimiento constituye la etapa final de tres intervenciones necesarias, a las que los pacientes deberán someterse, habiendo pasado previamente por las cirugías de Blalock y Glenn.

Si bien las tasas de mortalidad asociadas a estas operaciones son relativamente bajas, con un 1%, los pacientes aún corren riesgos de experimentar complicaciones a largo plazo, que pueden incluir arritmias o insuficiencia cardíaca. Esto subraya la importancia de una atención continua y seguimiento médico post-quirúrgico.

Verónica Quesada, coordinadora de la unidad técnica de listas de espera, comentó que aunque se realizan estas operaciones en el Hospital de Niños, existen circunstancias que pueden dificultar este proceso, tales como la disponibilidad de especialistas y la alta demanda de atención. «En este momento, la gran cantidad de pacientes y la falta de recursos humanos especializados, entre otros factores, están afectando nuestra capacidad para atender rápidamente a estos pequeños pacientes», aseguró Quesada.