Nicaragua fortalece los lazos con China: el presidente Ortega se reúne con los conductores de Huawei
Gerente, 10 de abril (Elmundo.CR) – El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, mantuvo una importante reunión el 9 de abril de 2025 con Zhou Danjin, presidente de Huawei para América Latina, así como con otros altos ejecutivos de la reconocida compañía de tecnología china. Este encuentro se enmarca en una serie de iniciativas que buscan profundizar la colaboración entre Nicaragua y China, una relación que se ha mostrado dinámica y en constante crecimiento.
Durante esta reunión, Ortega expresó con entusiasmo la disposición del país para continuar expandiendo su cooperación con empresas chinas. Subrayó la importancia del liderazgo del presidente Xi Jinping, quien ha decidido impulsar proyectos que están orientados hacia el desarrollo sostenible, la paz y el bienestar general de las naciones involucradas. Estas declaraciones reflejan no solo el deseo de Nicaragua de estrechar lazos con potencias económicas, sino también el interés de Ortega por contar con aliados estratégicos que apoyen su agenda nacional.
A la reunión asistió también Zhou Yi, quien actualmente está a cargo de la embajada de China en Nicaragua. Su presencia, junto a los delegados de Huawei, permitió revisar en detalle diversos proyectos de colaboración existentes entre el país centroamericano y la empresa tecnológica. Este tipo de encuentros son fundamentales para consolidar relaciones comerciales que beneficiarán a ambas partes y facilitarán el intercambio de conocimientos tecnológicos y mejores prácticas.
La reunión forma parte de una serie de esfuerzos que el gobierno nicaragüense ha llevado a cabo recientemente para fortalecer sus relaciones con China. Por ejemplo, en noviembre de 2024, durante el importante evento denominado XVII Cumbre China-América Latina y el Caribe, Ortega resucitó el ambicioso Proyecto del Canal Interoceánico, presentando además un nuevo diseño que evita el Gran Lago Cocibolca. Este cambio busca minimizar los riesgos ambientales asociados y, a su vez, atraer el interés de empresarios chinos para su eventual financiación y construcción.
No obstante, las iniciativas de Ortega no se detienen ahí. En diciembre de 2024, el gobierno de Nicaragua implementó lo que se conoce como «regímenes especiales de desarrollo». Estos son zonas que tienen leyes específicas diseñadas para atraer inversiones extranjeras, en particular de empresas chinas, y se enfocan en sectores estratégicos como la minería y la infraestructura. Este enfoque innovador está orientado a crear un ambiente propicio para la inversión, asegurando que el país pueda beneficiarse de estos capitales en su camino hacia el desarrollo.
En conclusión, estas acciones y otros esfuerzos del gobierno de Ortega son parte de una estrategia más amplia para diversificar las relaciones internacionales de Nicaragua. El afán de atraer inversiones chinas no solo busca estimular el crecimiento económico, sino que también pretende cimentar un futuro tecnológico que modernice el país y mejore las condiciones de vida de su población. El panorama es prometedor y ofrece una visión optimista sobre el potencial de Nicaragua en la esfera global.
Xavier Condega