Nacionales

Neumáticos ahora protegen cuidacarros en el observador CR

Líder, ejecutor, refrigerador y gemelo. Estos roles representan una fracción de los cargos que pueden estar involucrados en las Bandas de Robacaros que siguen operando activamente en el país. Estos grupos delictivos han perfeccionado sus técnicas y estrategias, sumando otros «profesionales» al equipo, como expertos en tecnología que ayudan a Colocar cascos de señalización en operaciones que involucran el Sistema de posicionamiento global (GPS) de automóviles robados. Además, cuentan con procedimientos administrativos para tratar con entidades como el Registro Nacional o la revisión técnica de vehículos.

Dentro de este panorama, las autoridades judiciales han identificado un rol que se ha vuelto común en este paisaje urbano: el Cuidacarros.

Según explica el Fiscal Siany Rodríguez en un programa del Ministerio Público, «en muchas ocasiones, el cuidacarros está más bien Vinculado a la organización criminal. Su labor es la de Aventar a la organización sobre la naturaleza y el tipo de vehículos que hay en el entorno, lo que les permite realizar deducciones sobre posibles objetivos para sus fechorías». Esto incluye a personas que, a menudo, mantienen una apariencia de normalidad en el servicio de cuidar vehículos, con el fin de facilitar el delito, transformando a los cuidacarros en piezas clave del rompecabezas de la delincuencia organizada.

Es notable cómo el costarricense tiende a confiar en estas personas, incluso en el caso de un tutor residencial, sin saber realmente quiénes son o cuáles son sus intenciones, lo que puede permitir el acceso a terceros ajenos.

Nota Más: Se ha descubierto que la banda de Robacarros se beneficia de comunicaciones a través de teléfonos públicos y mantienen visitas íntimas para operar desde dentro de la cárcel.

Los robos han tomado un carácter profesional

El robo de autos ha sido un problema social durante décadas, y sus ejecutores han demostrado una notable adaptación a las actualizaciones tecnológicas para evitar la captura. Un caso en particular que tuvo lugar en Heredar arrojó luz sobre las diversas tácticas que utilizan estas organizaciones criminales.

El fiscal Rodríguez observa que «se logra enlace incluso con vehículos cercanos a las fechas, donde hay un claro cambio de características en vehículos ya considerados como pérdida total«. Esta técnica de modificar las características del automóvil robado, junto con la búsqueda de información dentro de registros de propiedades, permitió a las autoridades descubrir la organización detrás de estos robos. No solo se involucran en el robo de autos; también están comprometidos en vender vehículos que ya han sido alterados para su reventa.

En estas organizaciones se presentan costos de mapeo estructurados de la siguiente manera:

  • Líder: Se encarga de la organización y selección de vehículos.
  • Ejecutores: Encargados de llevar a cabo el robo mediante diversas modalidades.
  • A cargo de refugio o ‘enfriamiento’: Se encargan de ocultar los autos mientras se baja el nivel de alerta por robo.
  • Transferir personas: Responsables de movilizar los autos robados hacia otros sitios.

Además, se presenta una creciente exacerbación de la violencia, ya que las bandas se unen a otros grupos que se dedican a la realización de robos. En operativos recientes, las autoridades han confiscado armas AK47 que pertenecen a estas bandas organizadas, que operan con una impresionante y temible logística.

Robos según zonas, horarios y modelos

Otro factor clave de mapeo incluida en las operaciones de las bandas de Robacarros son los elementos logísticos que utilizan. Rodríguez menciona que hay zonas calientes para estas actividades delictivas, que son bien conocidas en el mapa del crimen. En particular, se menciona que las áreas de Santa Bárbara y Amparados de Alajuela son reconocidas como algunos de los lugares donde operan la mayoría de los robacarros del país.

En cuanto a los horarios, los robos se organizan en dos períodos según las modalidades:

  • Descuido: Estos robos ocurren principalmente entre 5pm y 9pm, concentrándose en centros comerciales, restaurantes y bares, donde los delincuentes pueden realizar el robo en tan solo 30 segundos.
  • Capa: Sucede principalmente en áreas más solitarias y se especifica entre las 9 p.m. y la 1 a.m.

En los robos por descuido, los vehículos más deseados son aquellos que van desde 1996 hasta 2009, dado que es más sencillo hacer plantillas y copias de las llaves. En cambio, los últimos vehículos modelos de 2019 suelen ser robados por su alto valor, y se eliminan rápidamente del país.

Existen también otras modalidades delictivas como el «portonazo» y el robo de automóviles en residencias.

La violencia ha alcanzado un nivel alarmante en los robos de automóviles, incluyendo situaciones donde las víctimas son retenidas o llevadas a áreas remotas para dificultar las advertencias a las autoridades (archivo)

¿Qué hacer ante los Robacarros?

Ante la constante amenaza que representan los robacarros, las autoridades recomiendan tomar algunas medidas preventivas. Es crucial mantener una actitud de desconfianza y considerar las siguientes acciones:

  • Instalar GPS y sistemas de alarma en los vehículos.
  • Asegurar la protección en los hogares.
  • En caso de sentir que están siendo seguidos, cambiar rutas y notificar a la policía o a la Agencia de Investigación Judicial (OIJ).
  • No resistir la resistencia en situaciones de ataque, priorizando siempre la seguridad personal.