
El municipio de Naranjo condena una violación de su autonomía y confirma que el poder público y los funcionarios de los acueductos y las aguas residuales (AYA) están tratando de conectar el agua para el Proyecto de Vivienda de La Esperanza.
«Hoy se ofreció un fuerte despliegue policial de más de 50 funcionarios del poder público y funcionarios de AYA en Naranjo, en el sector de la calle Muñoz, para forzar una conexión ilegal y son inadmisibles para el Aquaduk municipal.
El municipio reprocha las acciones atribuidas a la presidencia de la República y el Ejecutivo.
“Estas acciones forman una grave violación de la autonomía municipal, al derecho constitucional al proceso adecuado y al derecho a la defensa, que nunca se vio en nuestro cantón y país.
«Tomamos la acción legal correspondiente para abordar esta situación», registraron en el mensaje oficial.
El observador El Ministro de Seguridad de Mario Zamora sobre las acciones del poder público en Naranjo consultó lo primero, pero no se recibió respuesta al cierre de esta nota. Van Aya informó que emitirían un comunicado de prensa.
- (Cortesía de las fotos)
- (Cortesía de las fotos)
Advertencia de Chaves
El presidente de la República, Rodrigo Chaves, repitió las críticas y culpó al gobierno local porque no quería conectar el suministro de agua potable. Esta semana advirtió que Aya, si no se hizo la conexión, la llevaría a cabo con el apoyo del poder público.
«Si no se ponen en contacto desde aquí hasta el viernes (mañana), el AYA irá a conectarse (el agua) al poder público. Y sin embargo, iniciaremos un proceso para quitar la administración del acueducto al municipio de Naranjo», dijo el presidente directamente a Vega.
Durante más de un mes, el presidente abordó este tema todas las semanas en la conferencia de prensa semanal de la persona presidencial de CASA y se refirió al alcalde Randall Vega. Chaves argumenta que el alcalde es el proyecto en ‘venganza’ para su Describe como Viceministro de Seguridad Pública en esta administración en octubre de 2022.
En ese momento, Chaves le ordenó que investigara porque supuestamente amaba una licitación para beneficiar a una empresa, pero fue liberado en el proceso que hizo el Ministerio de Seguridad.
Nota Más: Otra salida en el Gobierno: Viceministro de Seguridad es rechazado por la «pérdida de la pérdida»
No son resistidos, dice el alcalde
El municipio de Naranjo el jueves pasado aclaró que nunca se había opuesto a otorgar la disponibilidad de agua para el Proyecto de Vivienda La Esperanza en San Miguel de Naranjo.
La administración local argumenta que en 2021 el Departamento de Aquaduk municipal proporcionó la disponibilidad condicionada de agua al proyecto. Sin embargo, en 2022, el entonces alcalde Juan Luis Chaves firmó un intercambio que dio la disponibilidad, sin tener en cuenta los requisitos técnicos. Con el documento, el desarrollador avanzó en las construcciones.
Dado esto, el Consejo Municipal pidió alquilar un estudio de redes de distribución, pero no se materializó en la administración anterior. Con el advenimiento del alcalde Randall Vega, el proceso se reanudó.
https://www.youtube.com/watch?v=pngrbie3yys
Estudio técnico
El análisis determinó que desde 2034 el Centro Orange Akadu estaría en peligro en la continuidad, calidad y cantidad de agua. Las regulaciones de AYA requieren que los proyectos de esta naturaleza garanticen 25 años de garantía en la oferta, mantengan el municipio.
El gobierno local de Naranjo afirma que ya ha invertido en infraestructura, pero se necesita alrededor de 550 millones además de aumentar el flujo. Actualmente, ese presupuesto no está disponible.
Procesos legales
El alcalde Vega explicó que no se puede actuar fuera de la ley. Por lo tanto, se presentó un proceso de conferencia y aplicación de precaución ante el tribunal de inquilinos administrativos. La resolución de la sala constitucional también está esperando una apelación para la protección del banco asesino de viviendas.
«Queremos ayudar a las familias, pero debemos respetar las regulaciones y las resoluciones judiciales. Conoceremos lo que los jueces determinan», dijo Vega.
El gobierno local recordó que el proyecto no solo necesitaba agua. Tampoco tiene suministro de electricidad, tiene tormentas sin terminar, pendientes de procedimientos con los bomberos y aún no tiene un consentimiento de salud para la planta de tratamiento.
El municipio expresó solidaridad con las familias beneficiarias, pero enfatizó que el agua del actual acueducto naranja del centro no podía poner en peligro.
El gobierno local en Naranjo argumentó que defiende su autonomía y dedicación a la población en un comunicado de prensa emitido.