El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) busca aclarar si en la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) ya ha conocido la posibilidad de errores de radar.
Esto se debe a que el controlador profesional de Costa Rica (SIPROC) ha estado diciendo sobre fallas y problemas en los operadores de aviación y los sistemas de comunicación del aeropuerto desde junio.
Estos sistemas tenían un eclipse el miércoles, desde Dagbreek y hasta las 10:40 a.m., cuando se reabrió el espacio aéreo.
El observador Consultó al Mopt mientras Siproc le transmitió las advertencias. Sin embargo, respondieron que en junio tuvieron una reunión con el sindicato, el Ministerio de Trabajo y el DGAC.
En esa reunión, se hablaron varios problemas, incluido el aspecto salarial, pero no fue específico del tema mencionado por los miembros del sindicato.
«El Director de Aviación Civil constantemente tenía reuniones con el proveedor de servicios, los técnicos y otros involucrados y trabajaron en el mantenimiento y la mejora continua de los equipos. Parte de la investigación solicitada es confirmar si al interno del DGAC este problema ya era conocido y no asistió correctamente», dijo Ephraim Zeledón,.
Estos hallazgos han sido buscados en la investigación de Zeledón desde el miércoles, cuyo propósito es evitar una situación de ese calibre se repite nuevamente.
El sindicato dijo una vez más que las advertencias no fueron escuchadas por MOPT o por el DGAC.
480 afectado
Aeris, concesionario del aeropuerto de Juan Santamaría informó que la situación condujo a un impacto en 4,580 pasajeros, solo en esta terminal aérea.
La cantidad de retrasos o reprogramas fue:
- 64 vuelos comerciales
- 8 vuelos de carga
- 65 vuelos nacionales
La primera vez que hubo problemas fue el 5 de mayo cuando el espacio aéreo se cerró en Juan Santamaria durante aproximadamente una hora.
Nota Más: El espacio aéreo de Costa Rica se reabre a la falla eléctrica de radar: 137 vuelos y 4500 pasajeros afectados