Nacionales

MOPT ha realizado estudios técnicos en los deslizamientos de tierra de millas 28 y 31 de la ruta 32 – Al Día cr

El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) retuvo el paso de la ruta 32 el martes. La entidad explicó que el objetivo era realizar estudios técnicos en los puntos donde ocurren más deslizamientos de tierra.

Por esta razón, el paso del vehículo no estaba permitido desde el peaje en San Isidro de Heredia a Río Dirtio, entre las 07:30 y las 09:00

El mopt indicó El observador Esos intentos se han hecho para abordar los puntos que han experimentado problemas como resultado de caídas del material y forzar los cierres constantes en la ruta al Caribe.

Además, el ministerio ha dejado en claro que estos estudios no coinciden con el trabajo que harán con los fondos del programa de emergencia para la reconstrucción integral y resistente de la infraestructura (PROERI).

Lo que se hizo el martes fueron estudios específicos para millas 28 y 31, y al mismo tiempo cortar algunos árboles que están en la parte superior de la pendiente.

Mauricio Sajo, director del National Road Council (CONAVI), mencionó anteriormente que el personal de negligencia está tomando sucursales y arbustos que pueden presentar un problema para los conductores que viajan por la carretera.

Soyo trabajó paralelo en los estudios y diseños que dan lugar a la estabilización y la mitigación, cuyos recursos dejan mejor a Proerpi, dijo Soyo.

Según la presidencia de la República, estas obras comenzarán en octubre. Preri asigna $ 35 millones para este propósito.

Sin ley

Estos trabajos en el Zurquí se llevarán a cabo en la conferencia de prensa el miércoles, en la que varias jerarquías, junto con el presidente de la República, Rodrigo Chaves, informaron que no es necesaria una reforma legal para intervenir en el área montañosa de la Ruta 32.

La incertidumbre proviene de la posibilidad de intervenir en el Parque Nacional Braulio Carrillo.

Aunque el 27 de agosto, el presidente ordenó al ministro de Franz Tattenbach, que escribiera una iniciativa de ley en esa línea, todo cambió en una semana. El 3 de septiembre, este marco regulatorio ya no es necesario.

«Comenzamos a trabajar y analizar el marco legal y el derecho de la carretera, y no es parte del parque y se redefine con nuevas metodologías (…) una vez que se determina el derecho del camino, es parte del camino y no es parte del parque», dijo Tattenbach.

En el colectivo de bloqueo, creen que se necesita una reforma legal para intervenir.

«Alrededor de 125 hectáreas del Parque Nacional Braulio Carrillo intervenirían, de acuerdo con el plan del ministro Tattenbach, a 25 metros de cada lado del supuesto carril. Una modificación de este alcance requiere un proyecto de redefinición formal de límites, apoyado por estudios suficientes y acompañados de mitigación y medidas de compensación para establecer un área protegida.

Blocoverde ha criticado al Ministro del Medio Ambiente al considerar que sus acciones no reflejan la defensa del «medio ambiente» y creen que el Presidente de la República Error.

«Observar es un intento de obligar a la legislación a expandir el derecho del camino y, por lo tanto, las áreas» no afectadas «de un parque nacional sin pasar por el procedimiento correspondiente en la Asamblea Legislativa», se expandió el colectivo.

Para ellos, re -activar el tren a Limón es una forma alternativa de evitar el impacto en el Parque Nacional.

La imagen principal es para fines ilustrativos.